La literatura histórica en la última década
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La literatura histórica en la última década
- Autor: Melo, Jorge Orlando, 1942-
- Publicación original: Boletín Cultural y Bibliográfico, 1988-04-15
- Descripción física: application/pdf; 59-69
-
Nota general:
- Siglo XX
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Desde hace unos veinte años la historia se convirtió en un género decididamente popular. De las ediciones habituales de mil o dos mil ejemplares, se pasó a los más de cien mil ejemplares de la Introductoria económica de Colombia de Álvaro Tirado o a los más de treinta mil ejemplares del Manual de historia de Colombia de Colcultura o de Colombia hoy, libro que a pesar de su titulo era una síntesis de la historia nacional. Esto correspondió, ya se sabe, a la aparición de un público nuevo, estudiantil, de clase media, vagamente revolucionario, que no reconocía su pasado en -las visiones apergaminadas de los académicos y que había empezado a mostrar sus deseos de renovación coleccionando semanalmente los artículos, que entonces parecieron renovadores, de Indalecio Liévano Aguirre de comienzos de los sesentas. Este público no quería una historia fácil, escrita para las masas: con paciencia y hasta masoquismo, buscaba los análisis de historia económica, entre cuadros y tablas, o la historia de las estructuras sociales coloniales o los testimonios de las luchas populares. Fueron el tema y la orientación metodológica y política los que ganaron los lectores, no un esfuerzo de divulgación, que sólo se dio muy tímidamente.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 25, Núm. 15 (1988): Boletín Cultural y Bibliográfico; 59-69
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2836/2918
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 25, Núm. 15 (1988)