La independencia del banco central y la democracia en América Latina
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La independencia del banco central y la democracia en América Latina
- Autor: Kalmanovitz Krauter, Salomón
- Publicación original: Banco de la República, 2000-09-30
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- América Latina
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Existe la noción de que el manejo monetario independiente por parte de los bancos centrales del mundo occidental es opuesto a la democracia.En este ensayo se plantea un aspecto general, que ha sido tratado poco en la literatura sobre la independencia del banco central, y que consiste en que al reducir la inflación el banco central está eliminando un impuesto que nunca fue negociado entre los representantes de los contribuyentes y el soberano. Se trata entonces de un impuesto despótico, caótico a veces y regresivo, que por la acción de la autoridad monetaria de reducir la inflación es devuelto al pueblo. La acción del banco central obliga entonces al soberano a buscar las formas legales y democráticas para financiar su gestión, acudiendo a los excedentes económicos de la sociedad, de tal modo que la tributación se toma más negociada, progresiva y transparente con los ciudadanos y frente a ellos.
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- Revista del Banco de la República; Vol. 73, Núm. 875 (2000): Revista del Banco de la República - septiembre 2000; 33-54
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/10693/11090
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 73, Núm. 875 (septiembre 2000)