Junta general de beneficencia

Registro bibliográfico

  • Título: Junta general de beneficencia
  • Autor: Samper, Manuel
  • Publicación original: Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1882
  • Descripción física: PDF
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: Documento de la contestación a una nota del señor secretario de fomento del estado en cuanto a lo sucedido con la beneficencia municipal.
    • Resumen: o o JUNTA GENERAL DE BENEFICENCIA. I-(LA 51, O' ~~,::::::: e::::::::::::: , : e:: : e:::::::: e:: e::::: :::::::::: :::::: .. -40 CONTESTACION A UNA NOTA DEL SENOR SECRETARIO DE FOMENTO DEL ESTADO. Estado soberano de Cundinamarca - Junta general de Beneficencia - Presidencia - Número 8, 765-Bogotá, 2~ de Abril de 1882. Señor Secretario de Fomento del Estado. Puse en conocimiento de la Junta general de Benefi­cencia, que tengo la honra de presidir, la nota de usted número 1173, fecha 26 de los corrientes; y en contestacion me ha ordenado decir á usted: .. Que sien~e profundamente q';le la excitacion que se per­mitIÓ hacer a las personas pudIentes dtl la ciudad con el propósito de allegar fondos para el auxilio de los Asilos de loc~s ~ indigent~s, I?or carecer de los ~ec~sarios para su sos­temmIento ; eXCItaCIon hecha en los termmos más moderados é inocentes, haya producido alguna amargura en el ánimo del señor Gobernador del Estado; y se apresura á manifes­tarle, muy respetuosamente, que la Junta no ha tenido en mira más que el deseo de sostener aquellos Establecimientos tÍ tiempo que van á ser administrados por las Hermanas de la Caridad con quienes se ha celebrado un contrato para su ad,ministracion y del cual se espera gran provecho y econo­mIaS. Pero no puede dejar de rectifica.r el aserto del señor Secretario en cuanto á los fendos que dice ha suministrado el. T.esoro del Estado, segun. relacion hecha por el señor Ad­mmIstrador general de HacIenda, y pasa á hacerlo. .Segun informe del Síndico de los Asilos, señor doctor Damel Coronado, la Sindicatura ha recibido en los meses de Enero, Febrero, Marzo y A bril del presente año las siguien­tes cantidades: En el mes de Enero ............................. $ En el id. de Febrero ............................. . ~n el id. de Marzo ............................... .. En el id. de AbriL ............................... . 260 ... 546-65 333-30 69 ... -U-__ Suma ........................... $ 1,208 95 , Tambien informó el seflor Síndico haber recibido $ 1 000 en Pagarés del Tesoro nacional, para cancelar la órde~ de pago correspondiente á Enero del presente año por $ 833-33 y. el resto á buena cuenta de la órden de pago correspon­dien~ e á Fe.brero ; .Ja cual cantidad de $ 1,000 se vendió al ~reCIo corrIe~te en el mercado de la ~iuda~ y produjo $ 460. De manera que, agregando esta cantldad a la suma anterior da el total de $ 1,668-9r.. Parece que el señor Administra~ dor general de Hacienda comlJuta á la par los $ 1,000 en Pa­garés del :resoro ; pero la realIdad para los locos é indigentes es q';le se les dió la c.ant~dad de $ 460 ~n esos papeles de~ preCIados. Por conSIgUIente, la cuestIOn viene á quedar formulada en los términos siguientes: , ~egun la ley ~l Tesoro del Estado ha debido pagar 'al SíndICO de los ASIlos, :por las cuotas correspondientes á los cuatro meses trascurrIdos del presente año y á razon de ,$, 83i¡33 ................................................... $ 3,333-32 a pagado solamente... ......... ...... ...... ...... 1,668-95 Luégo ha dejado de pagar ....................... $ 1,664-37 . . y tenga prese~te el señor Secretario que para el soste­mmIento de los AsIlos no es suficiente la cantidad asio'nada por la ley del Estado, ni áun suponiendo el pago de $ 64 000 anuales del Tesoro nacional. ' Si e.n los cuatro m~se.s trascurridos del presente año, se ha dejado de pagar $ 1,664-37, es ,claro que han quedado ~n , blanco los meses de. Marzo y Abril, que importan $ 1,666-66; Y es este déficIt el que oblicró ú la Junta á hacer la excitacion al público. b ;A los Asilo; se l~s debe una suma que pasa de $ 20,000 por ordenes de pago de años atrasados ; cantidad que repre­senta en su~ dos terceras partes el hambre y la desnudez de los clesgrac~ados, locos é indigentes, y en una tercera parte las. acreenCIas contra los Asilos por carne, papas, pan y tra­baJO de sus empleados, á quienes se les deben muchos sueldos. Pero la Junta no ha dicho que el señor Gobernador ~: , actual sea responsable de aquella gran deuda, ni tampoco se cree c?mpetente para emitir su opinion sobre el particular. Ha mformado tambien el señor Síndico haber recibido del Tesoro del Estado, en dos partidas, la cantidad de $ 1,610 en Pagarés del Tesoro nacional para cancelar el resto de las dos ór.denes de pago correspondientes á los meses de Agosto y SetIembre de 1877; Pagarés que vendidos al precio del ~ercado, produjeron la cantidad de $ 837-20. Pero se ve bIen que el pago de esta cantidad no debe ser imputable á los que han debido hacerse en los cuatro meses trascurridos del presente año. , E.s quizá computando papeles depreciados, que valen a la mItad de su valor, más ó ménos, como el señor Adminis­trador general de Hacienda cree que ha pagado á los Asilos; pero el señor Secretario sabe muy bien que la Junta no puede hacer computaciones que no den exactamente un resultado real y positivo. Nin.guno de los Esiablecimientos que administra la J un~a tIene las rentas suficientes, y si marchan es muy medIanamente y no están á la altura de esta ciudad populosa y civilizada. El Hospicio~ establecimiento simpático, completa sus gastos ?on donacI?nes, y es quizá el único que tiene con qué subvemr á éstos sm tanto afan, por esa circunstancia. .El Hospital s~ halla siempre en escasez de fondos y, graCIas á las donaCIOnes, puede recibir un número de enfer­mos inferior áun á las necesidades de esta ciudad. . El Lazareto podria marchar medianamente ó, mejor dICho, apénas pa~a, soportar la vida, con las rentas que produ­cen ~as. mortuoriaS en el Estado; pero concurriendo al Esta­bleCImIento de "Agua de Dios" gran número de enfermos de otros Estados, los cundinamarqueses se ven en la necesidad de dividi: su miserable. pan con aquéllos, porq·ue el Gobierno de la Umon no ha podIdo cumplir puntualmente el contrato por el cual se comprometió á suministrar mensualmente la cantidad de $ 1,000 para el sostenimiento en el Lazareto de los enfermos no cundinamarqueses. Parece que actual­mente el Tesoro de la Union debe por tal motivo algo como $ 4,000. En cuanto cÍ, los Asilos, éstos no cuentan más que con el Tesoro del Estado, porque son tan desgraciados que nadie ó rara persona se acuerda de ellos. No cuentan con donaciones. Sin embargo, la .r unta recibe como verdadero consuelo la advertencia que el señor Secretario se sirve hacerle en su citada nota, de que "el Jefe de la actual Administracion no permitirá en ningun caso que se cierren los Establecimientos de Beneficencia; y por el contrario, dictad los decretos nece­sarios, como Jefe del senicio público del Estado, y hará que los ~o~do~ sobrantes en este? aquel ramo de este importante serVICIO sIrvan para atender a las necesidades de los desO'ra­ciadus que por distintas causas van á tales Establecimient~s," La Junta no ha dispuesto de los sobrantes de un Esta­blecimiento en favor de otro que no los tenga, ya porque ella no se cree facultada por la ley, como porque no ha llegado el caso de haber sobrante. , Finalmente, caso de que el Tesoro del Estado continúe en imp?~ibiljdad de suministrar, íntegra y puntualmente, los aUXIlIos legales destinados al sostenimiento de los Asilos" la Junta espera que el señor Gobernador le trace la línea de conduct~ que ella deba seguir en semejante emergencia, encontrandose, supuesto aquel caso, casi absolutamente des­provista de todo elemento para subvenir á la mantencion y sostenimiento de doscientos diez y siete locos é indigentes de uno y otro sexo. Dejando así contestada la citada nota de usted, réstame sólo 8uscribirme de usted muy atento servidor, MANUEL SAMPER. IMPRENTA DE V APOIt DE ZALAMEA HERMANOS.
    • Resumen: Asistencia pública; Asistencia institucional; Beneficencia; Asilos; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica