Escritos de dos economistas coloniales: don Antonio de Narváez y La Torre y don José Ignacio de...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Escritos de dos economistas coloniales: don Antonio de Narváez y La Torre y don José Ignacio de Pombo
- Autor: Banco de la República (Bogotá)
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 1965
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: A manera de contribución al conocimiento de la evolución de las ideas económicas del país, este libro contiene cuatro informes, redactados entre los años de 1778 y 1810, por dos representantes de la burocracia virreinal de la Nueva Granada: Antonio de Narváez y la Torre y José Ignacio de Pombo. Ambos desde cada uno de sus oficios, uno como administrador y el otro como negociante, hicieron importantes acotaciones y aportes sobre el desarrollo de la economía local y el camino que esta debería tomar, si querían llegar a la competencia de mercado que Europa demandaba.
- Resumen: Introducción I. Provincia de Santa Marta y Río Hacha del Virreynato de Santafé. Informe del gobernador D. Antonio de Narváez y la Torre II. Discurso del Mariscal de Campo de los Reales Exércitos D. Antonio de Narváez y la Torre sobre la utilidad de permitir el comercio libre de neutrales en este reino III. Informe de D. José Ignacio de Pombo, del Consulado de Cartagena, sobre asuntos económicos y fiscales IV. Informe del Real Consulado de Cartagena de Indias a la Suprema Junta Provincial de la misma. Por el Prior de ese cuerpo, D. José Ignacio de Pombo
- Derechos reservados - Banco de la República
- Subgerencia Cultural
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Archivos; Fuentes para la historia; Informes; Discursos; Burocracia; Administración pública; Análisis económico
- Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur / Colombia y Ecuador; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía
-
Nombre relacionado: