Esbozo de una memoria institucional. La política de reforma agraria y tierras en Colombia.
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Esbozo de una memoria institucional. La política de reforma agraria y tierras en Colombia.
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En su tarea de elaborar una memoria del conflicto colombiano, el Centro Nacional de Memoria Histórica publica el presente trabajo del profesor Absalón Machado, conocedor como pocos del tema de tierras en el país. Se trata de un texto lúcido e ilustrativo sobre los intentos de reforma agraria y el desafío pendiente de hacer una verdadera reforma rural en Colombia, aspectos que son fundamentales para conocer uno de los temas más conflictivos de la historia del país. El trabajo del profesor Machado hace un repaso detallado y juicioso de lo que ha ocurrido en materia de política de tierras a partir de 1960, cuando se estaba iniciando el Frente Nacional, y muestra cómo se ha frustrado la reforma rural, que va mucho más allá de la reforma agraria y se requiere en un país donde persiste la alta concentración de la propiedad rural. Con esta publicación, el Centro Nacional de Memoria Histórica quiere contribuir a la comprensión del conflicto colombiano y, además, entregar insumos de calidad para el análisis del tema rural. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2013/la-politica-de-reforma-agraria-y-tierras-en-colombia-esbozo-de-una-memoria-institucional
- Resumen: Introducción. Pág. 9 Capítulo 1. Relación entre política de reforma agraria, tierras y desarrollo rural. Pág. 13 Capítulo 2. Las políticas sin una historia elaborada. Pág. 23 Capítulo 3. El contexto de las políticas. Pág. 33 Capítulo 4. Justificaciones de la reforma agraria. Pág. 45 Capítulo 5. Las visiones sobre el problema de tierras y los procesos reformistas. pág. 57 Capítulo 6. Evaluaciones de las políticas. Pág. 73 Capítulo 7. Propuestas de políticas hasta el 2010. pág. 97 Capítulo 8. De la restitución de tierras a los acuerdos de La Habana. Pág. 109 Capítulo 9. El actual debate agrario. Pág. 137 Anexo. Pág. 179 Bibliografía. Pág. 191
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Reforma agraria; Desarrollo de comunidades; Comunidades rurales; Tenencia de la tierra; Campesinos; Registro de la propiedad; Recuperación de tierras; Distribución de tierras; Uso múltiple de la tierra
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Economía / Economía de la tierra y de la energía
-
Nombre relacionado: