En el bolsillo seguimos canaleteando
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: En el bolsillo seguimos canaleteando
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Santa Cecilia (Astrea, Cesar, Colombia); Valledupar (Colombia); El Paso (Cesar, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El texto que se presenta a continuación es resultado de un proceso que dio inicio en 2011, cuando la comunidad del corregimiento de Santa Cecilia se acerca al Centro de Memoria del Conflicto del Cesar, y a partir de este contacto, arranca la construcción colectiva de una propuesta que se enfocó en la generación de herramientas narrativas para reconstruir la historia del conflicto armado en el corregimiento. En este marco, el equipo planteó la necesidad de entender las dinámicas del conflicto vivido por la comunidad y cómo este fragmenta o transforma los lazos sociales que le permiten subsistir. Para presentar y entender las dinámicas que construyen y consolidan lo que se entiende por ""lazos sociales de una comunidad"", se diseñó un modelo de investigación que parte de observar la participación de la comunidad de Santa Cecilia en las prácticas culturales, su importancia en la cohesión social y la manera como el conflicto armado vulneró y afectó la vida de todas las personas del corregimiento. La metodología se desarrolló por medio de encuentros participativos en cuatro de los lugares del departamento del Cesar en donde se concentra la mayoría de la población: corregimiento de Santa Cecilia, municipios de Astrea, El Paso y Valledupar. En las últimas dos poblaciones se encuentra el mayor número de personas en situación de desplazamiento. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/en-el-bolsillo-seguimos-canaleteando
- Resumen: Cómo se elaboró el texto. Pág. 3 Su hermoso río. Su delicioso pescado 1968-1996. Pág. 4 El Bolsillo, narración gráfica. Pág. 20 “Se vivía en su ley. Con la legua de la guerra, todo cambió” 1996-2005. Pág. 32 El río Cesar: la vida y resistencia de bolsilleros y bolsilleras 2006-2016. Pág. 48 Reflexiones del proceso. Pág. 56 Un sentido homenaje. Pág. 58 Bibliografía. Pág. 60
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Reparación colectiva; Conflicto armado; Comunidades rurales; Prácticas culturales; Cohesión social; Desplazamiento forzado; Víctimas de guerra
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Derechos civiles y políticos; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Derecho; Ciencias sociales / Derecho / Derecho penal; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Factores que afectan el comportamiento social; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología
-
Nombre relacionado: