El sendero de las almas
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El sendero de las almas
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1920
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Lugano (Suiza); San Remo (Imperia, Italia); Milán (Lombardía, Italia); Génova (Liguria, Italia); Palermo (Sicilia, Italia); Viarregio (Toscana, Italia); Buenos Aires (Argentina); Roma (Italia); África; París (Francia); Esmirna (Esmirna, Turquía)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «El sendero de las almas» es una compilación de cinco novelas cortas de carácter psicológico del prolífico escritor colombiano José María Vargas Vila. Estas novelas cortas fueron publicadas inicialmente como obras inéditas en la colección La Novela Corta, prensa literaria popular fundada en 1914 por el crítico y artista español José de Urquía, en Madrid: «El motín de los retablos» (núm. extraordinario, dic. 1917); «El medallón» (núm. extraordinario, mayo 1918); «Sabina» (núm. extraordinario, oct. 1918); «Orfebre» (núm. extraordinario, mar. 1919) y «Otoño sentimental» (nov. 1919). Revestidas de arte, verdad y colorido, las cinco novelas cortas representan almas humanas melancólicas, violentas, quebrantadas, dotadas de vida. La novela corta de Vargas Vila se caracterizó por retratar la familia de fines del siglo XIX como recurso de la representación nacional y social de Hispanoamérica, y por extender o centrarse en los motivos literarios satirizados en sus novelas (García-Sánchez, 2015). En “Otoño sentimental”, Conrado Ricci enviuda, y aunque es consciente de que su libertad es predominante, inmediatamente acepta de nuevo las cadenas del amor con una joven caprichosa y desaforada que lo arrastra a un auténtico infierno. “Sabina” es la historia de una joven pianista que enfrenta la miseria y la soledad, esquivando el chantaje de hombres acosadores, conforme a un presagio de su madre. En “El medallón”, el amor cándido de Leona de Pretti y Giovanni Lanzzi es turbado de manera trágica por el sobrino de este. En torno a un medallón que simboliza este amor, Giovanni emprende su venganza, la cual tiene lugar donde él menos se imagina. “El motín de los retablos” narra la tragedia familiar que conlleva el adulterio de Marta Echeverría, madre de dos hijos, por quienes se ve obligada a guardar este secreto de su pasado hasta el día en que resuelve entregarse a la lapidación descrita en un cuento de su hijo. Para la compilación integrada en la colección de Obras Completas de J. M. Vargas Vila editada por la Casa Editorial Sopena, el autor incluyó un prólogo fechado en 1920, en el que brevemente diserta acerca del arte de novelizar, centrándose en el protagonismo del poeta en cuanto artista y en su culto a la estética. Desarrolla, además, el tema de la estructura y el alcance de las novelas cortas, con la intención de puntualizar por qué su rigor. Tres de estas novelas cortas (“Otoño sentimental”, “Sabina” y “Orfebre”) circularon posteriormente a través de «Némesis», revista dirigida por él mismo (véanse las entregas publicadas entre diciembre de 1922 y junio de 1924, disponibles en el archivo de Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República).
- Resumen: - Prefacio para la edición definitiva, pp. VII-XIII OTOÑO SENTIMENTAL, pp. 1-57 SABINA, pp. 59-116 EL MEDALLÓN, pp. 117-171 EL MOTÍN DE LOS RETABLOS, pp. 173-216 ORFEBRE, pp. 217-265
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Decadencia en la literatura; Estética; Mujeres en la literatura; Muerte en la literatura; Amor en la literatura; Libertad; Arte; Madres e hijas; Adulterio; Acoso sexual; Suicidio; Vida religiosa; Anarquismo; Psicología en la literatura
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes; Geografía e Historia / Geografía y viajes / Geografía de y viajes en Europa; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Las Artes; Las Artes / Artes plásticas Escultura; Las Artes / Artes plásticas Escultura / Metalistería artística; Las Artes / Artes recreativas y de la actuación; Las Artes / Artes recreativas y de la actuación / Presentaciones escénicas; Religión; Religión / Órdenes cristianas e iglesia local