El despojo de tierras y territorios : aproximación conceptual
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El despojo de tierras y territorios : aproximación conceptual
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria de Histórica, 2009-09
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
-
El despojo y abandono de tierras y sus implicaciones directas en el desplazamiento forzado de la población rural son un fenómeno complejo de reordenamiento de las relaciones sociales y políticas de un territorio. Ese fenómeno se va trasformando a través del tiempo, y se vuelve sofisticado a medida que la violencia directa va siendo reemplazada por mecanismos menos visibles utilizados para usurparle la tierra a los pobladores del campo.
La tierra aparece como un instrumento del control de territorios y poblaciones, y en sociedades con pocas oportunidades de trabajo e ingreso, es fuente vital de subsistencia de los campesinos y las comunidades rurales. Además es una fuente de poder político para las elites y grupos armados ilegales que deriva en todo tipo de violencias y genera innumerables víctimas. En la primera fase de esta investigación (2009) de la línea de Tierra y Conflicto del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación se explora esta problemática en los departamentos Córdoba, Sucre y el centro de Bolívar. -
Introducción pág. 11
CAPÍTULO I: CONCEPTO DE DESPOJO
CAPÍTULO II: TIPOLOGÍAS Y MODALIDADES DE DESPOJO, E IMPLICACIONES DE GÉNERO
CAPÍTULO III: DESPOJO: FINES Y EFECTOS PERSEGUIDOS
CAPÍTULO IV: TERRITORIO Y DESPOJO: Concepto de territorio en las comunidades rurales campesinas, indígenas y afrocolombianas
BIBLIOGRAFÍA pág. 97
-
El despojo y abandono de tierras y sus implicaciones directas en el desplazamiento forzado de la población rural son un fenómeno complejo de reordenamiento de las relaciones sociales y políticas de un territorio. Ese fenómeno se va trasformando a través del tiempo, y se vuelve sofisticado a medida que la violencia directa va siendo reemplazada por mecanismos menos visibles utilizados para usurparle la tierra a los pobladores del campo.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: Despojo de tierras; Reforma Agraria; Conflicto armado; Desplazamiento forzado
- Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: