El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación
- Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
- Publicación original: Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018-10
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Valle del Cauca (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El 11 de abril de 2002 quedó grabado en la memoria de muchos colombianos y colombianas. Las imágenes registradas por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que daban cuenta del secuestro de trece diputados, dos funcionarias de la Asamblea Departamental y un funcionario de la Gobernación del Valle del Cauca en el corazón de Cali, se repitieron una y otra vez en los medios de comunicación. También se difundió la noticia sobre la muerte del subintendente Carlos Alberto Cendales en medio del secuestro, del conductor Walter López y del camarógrafo Héctor Sandoval cuando acompañaban a un equipo de noticias de RCN TV (Radio Cadena Nacional) que estaba informando sobre los operativos militares de rescate de los diputados en los Farallones de Cali. En adelante, el país presenció a veces con nitidez, a veces nublada por la avalancha de noticias de la guerra, la lucha por el intercambio humanitario de las doce familias de los diputados finalmente secuestrados. Misas, marchas, recorridos a los Farallones de Cali, plantones en la iglesia de San Francisco, foros, obras de teatro, declaraciones, actos simbólicos, le recordaron una y otra vez a la sociedad colombiana el implacable paso del tiempo para los secuestrados y sus familias. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/el-caso-de-la-asamblea-del-valle-tragedia-y-reconciliacion
- Resumen: Prólogo. Pág. 6 Prefacio. Pág. 10 Introducción. Pág. 16 1. El 11 de abril de 2002. Pág. 32 2. Carlos Alberto Cendales Zuñiga. Pág. 46 3. Walter López y Héctor Sandoval – El equipo de RCN. Pág. 80 4. ¿Un secuestro anunciado? Pág. 118 5. Juan Carlos Narváez Reyes. Pág. 136 6. Ramiro Echeverry Sánchez. Pág. 174 7. ¡Las instituciones quedan! Pág. 216 8. Jairo Javier Hoyos Salcedo. Pág. 232 9. Alberto Quintero Herrera. Pág. 268 10. No pensábamos que iba a durar tanto tiempo. Pág. 304 11. Rufino Varela Cobo. Pág. 326 12. Nacianceno Orozco Grisales. Pág. 362 13. El cautiverio de las familias. Pág. 400 14. Héctor Fabio Arismendy Ospina. Pág. 418 15. Edison Pérez Núñez. Pág. 458 16. La lucha por el acuerdo. Pág. 494 17. Francisco Javier Giraldo Cadavid. Pág. 512 18. Carlos Alberto Barragán López. Pág. 554 19. Vivos se los llevaron. Pág. 596 20. Carlos Alberto Charry Quiroga. Pág. 618 21. Sigifredo López Tobón. Pág. 658 22. El desafío de la reconciliación. Pág. 700
- © Derechos reservados Centro Nacional de Memoria Histórica
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Conflicto armado; Secuestro; Víctimas de guerra; Guerra y sociedad; Violencia política
- Geografía e Historia; Geografía e Historia / Relatos colectivos de acontecimientos; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Derechos civiles y políticos; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Procesos sociales
-
Nombre relacionado: