Dos períodos arqueológicos del Valle del Río Magdalena en la región de Honda
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Dos períodos arqueológicos del Valle del Río Magdalena en la región de Honda
- Autor: Cifuentes Toro, Arturo
- Publicación original: Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
- Descripción física: application/pdf; 1-11
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El presente artículo hace parte de los resultados de la investigación arqueológica en el municipio de Honda (Tolima), patrocinada por la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República y con la colaboración de la Fundación del Río Magdalena. De acuerdo con las prospecciones y reconocimientos de loslugares arqueológicos que se encuentran en la región, se delimitaron y excavaron dos sitios que presentaron una problemática distante cronológica y culturalmente.El primer período corresponde a la cerámica del lugar conocido como Arrancaplumas, cerca al antiguo puerto del río. el cual fue reseñado en 1944 por los investigadores Gerardo Reichel-DolmatoH y Alicia Dussán de Reichel; en él se encontró abundante material cerámico, lítico y restos de vértebras de pescado.Arrancaplumas, es una gran terraza aluvial que se encuentra nivelada y rodeada por pequeñas depresiones que acarrean agua en los tiempos de invierno; está distante unos 200 metros del río Magdalena y a una altura de éste de más de 50 metros.Hacia la parte superior del aterrazamiento se encuentran las faldas de la montaña o pliegues iniciales de la Cordillera Central, los cuales están en este sector hasta una altura de 500 m.s.n.m.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 6, Núm. 2 (1991): Boletín de arqueología - FIAN; 1-11
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5291/5543
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín de Arqueología de la Fian. Vol. 6, Núm. 2 (1991)