Cuestión relijiosa: a mis amigos
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cuestión relijiosa: a mis amigos
- Autor: Anónimo
- Publicación original: 1863
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: A mis amigos... En un corrillo, que por fortuna constaba de igual número de conservadores i liberales, escitamos a un católico i un gólgota a que hallaran libremente: los dejamos, trabóse entre ellos la siguiente disputa que publico para la distraccion de UU. en la cuestion que nos ajita.
- Resumen: • I A mÚi amigos . En un corrillo, 'lll e pOI' fo rt una constaba de i;.:nal número de cousorv udores i liberales, esci tauios a un catól ico i un $ól$ota a (¡llC hnblurun Iibrcmcntc : los dej amos, i trnl .ó sc cutre ellos la sisruicn te disputa '1nc publi co para la distraccion <l e UU. en In cues tion 'l ll e 1l0 S njita . e GÓlgota.-Nada ha hecho .Mosqu crn mas import ant e, i nada le ha merecido tan ta adhcsion corno sus decretos de " 1'nicion," " Desamor tizaeion i est inc ion de los conventos." La cabeza de ese hombre es toda una Conveneiou. Nada se hizo en la Administraciou Lópcz ; ahora sí, Fe acabó el fanatismo. Catótico.-Es dccir, cl Catolicismo ! pero la misma suerte corren el J uduismo, el I ' rotestantismo, i aun el Mormoni smo, el Sunsimoniunisrno, &. GÓly.-No : la Rcformn es In preferid a ; por'lu e si los Clérigos se someten, sobre sus firm as establecemos la Igl esia nacionnl, i si uó la suspcnsiun del culto acost umb rará nl pnehlo al inrleferentismo, para qu e no cstrnñ e ~ n aJ~,l o espresal.ue ute u ~gn emo s la .?lJcdieneia al Papa, .'lllC se r~ de aq uí a nu. afio. Observe U. 'In e la Constitucion garantIza la libe rtad rc lijiosa, pero 'Ine la Convencion con su lci de 23 de abri ! snpo dónde i cómo debia dar pam '111e el plan se realice sobre las ruinas del fanatismo. ' Cat.-Delnollios ! 'i a sabia yo este in icuo plan! 1 así juegan UU. con el pueblo ? así se contradicen, i nada se les dá ? Ah! Si la cabeza de Mosquera es toda una Convencion, la Convenc ion es todo uu Mosquera en sus IBas ve rgon zosas inconsecu cncins. ¿Ha cre ído la Convcncion alucinarnos garantizando la profcsion libre, pública i privad a de cualquiera Relijion, a la vez qu e conseguir su objeto con la leieita esa ¡ No obstante, no supondré semej ante picard ia en nuest ros Convcncionistas, 'lue si hubieran querido qne preval eciera la dich a lei, no hnbrian cousipn ado en su Oonstituc icu muchos de los incisos de su articulo 15, pero que al consignarlos pudo hab érsclcs ol vidado el derogar espresamente dicha lei, o <lI1O viend o 'Iue por la Coustitucion quedaba ya insubsistente no cre riau necesario cspresarlo ; la verg üenza sea. dada a nuestros mandones que tan celosos se muestran eu la ejceuciou de esa lci inconstitucional, oprobio de cuantos abrigan con clla idea tan ab solu tista. . Gólg.-No hai contradiccion, señor. Que la Const ituc ion permita cultos i la lei exij a cier tos requisitos para ejercerlos libremente, no es coutrndictorio: esto está de acue rdo con la parte TIna! del mismo inciso 1G, artículo 15, i el artícu lo 23 constit ucionales, Si el Gobierno no tuv iera '1ue velar por la paz p ública i la soberanía de la Nacion, no habría espcdido tal lei, Esto an te todas cosas es lo qu e se pretende asegurar. Cat.-No hai coutradicciou ¡ O el culto católico, único nuestro, es subversivo, i ha debido prohibirse absoluta i dire ctamente en el país, o algunos de sus actos son los qne pueden venir a ser de aquellos hechos de que la Constitueiou habla. Si lo primero ¡ 1'01' qué la Convencion garantiza la profesi ón libre de cualquieru relijion sin escluir el funntismo como U. dice? Si lo segundo, i por qué no se conc reta a castigar en particula r los hechos punibles de esa especie como se hace con todos los otros en nnestro sistema penal, i no ataca de lleno la Relij ion ob l i~ ú n do n os en j eneral a que nos quedemos sin Ministros, o a que de hecho se acabe cl culto, como lo v é U. en la práctica '1 GÓlg.-I por 'Jué no se someten esos clérigos? Un súbio i un santo es cada uno que lo haga . Cat.-Voi allá ; pero fijémonos en que el sistema de HU. para dominar al pueblo, es el de la contradi cci ón i el engnuo, en lo rcl ij ioso como en lo político, ¡ Quién como el Defensor de la F erleracion jcnninn, el Matad or de! Centralismo, Mosquera, ha venido a ejercer como él la Dictadura '/ ¡ Ni qui énes que h ayan venido a constituir e! país, han hecho j amas hervir la prepond erancia militar en el coraz ón del mas despótico Centralismo, como los mismos gólgotas, soberbios enemigos de los militares i del .Centra lismo! (Ahi están los artículos ee i e7de la Constitucion) . P erdóueme U. est a especie de (ligresion, i vamos a ver porqne no se someten los Clérigos. No se someten porque comprenden toda la trama de D U. J urnn una Coustitucíon atea que en muchos de sus artículo" conculca los fueros de la I ~ l csi a ; el decreto de dosarnor tizacion de bienes de manos muertas que quedó vijente, i que es el robo dc las propiedades eclesiásticas ; la misma lei de 23 de abril 'lne sustituye el 1'1'0t e'st ií,\tismo al catolicismo, i en fin, todas las ley es, decretos i demas disposiciones locales que so hayan es: pedido i qu e en lo sucesivo se espidan contra la Iglesia, hasta el acto csplícito que D. anuncia de desobedi encia' nl P apa. I i,ser ia sá h io i santo un Ministro católico que tal sometimiento hiciera l No creo sino que seria el lilas estúpido i el mas corrompido : lo primero porqne se entregaria en manos de enemigos traidores que jamas le darían cuartel; i lo segundo porque preferirla a su deber los intereses mas viciados. GÓlg.-EI Clero debía ver ya eu la práctica que toda autoridad viene de Dios ; qu e los pueblos pueden darse las insti tuciones que sean mas conformes a su prosperidad i dicha; i que siendo un deber de los asociados vivir somet idos a las leyes i a las autoridades constituidas, es una necedad eu el estado actual de cosas, que niegue su sometimiento. P or mas que desconfié de nosotros, mejor fuera para- sus intereses que se animara del mismo espíritu dol Gobierno, i que por e! bien de las almas no se destruyera a sí mismo. Cat.-Comprcndiendo eOlllo comprendo mui bIen el Clero s"bio quc lo que se debe dar al César no es lo que perj udiquc en mancra alguna a la piedad i a la TIelij ion, i qn e si no Imi potestad sino de Dios, las que son de Dios son ordenada s, jul1las tendrá por necedad obedecer a Dios "utes que a los hombres cuando esto s ex íjen lo contrario como en el prescnte caso. Los intereses de la Relij ion son los intereses de la conciencia, los intereses de la eivilizacion ! P or ellos tieue el Clero el ,leber de sacrifi car hasta su vida : este deber es toda su conveniencia i !a .conveníeneia del p~l e!-, lo; de su fid e lid~d depe.nde el bien de las almas. Mas qneremos que se acabe el u[tuno de nuestros 1lI1ll1stros, qu e prevartflu e nlllguno : no queremos fruta Yedada que nos provoque, fuentes Yiciadas qu e nos enveneuen, ni moneda falsa 'lne nos ruborice. Es verdad que el pueblo echa ménos el culto de cuya cesacion el Gobierno es responsable ante Dios i los hombres; pero el pueblo católico en medio de su pena esclama : "Loor etemo al sellar Provisor i Vicario jeneral del Arzobispado que salvó la Iglesia en medio de la crísis ! honor al venerable Capítulo metropolitano que se adhi· )'ió sumiso ! bendieion a todos los Ministros del culto que se mantienen fieles." Firmeza hasta lo último, atletas sagrados! 1'\ada de política i confianza, solo en Dios, A nosotros tocará ¡' ~ c on q ui at ar nuestros derechos; Jlero a vosotros solo orar i darnos ejemplo dc fideli d3ll. El Taquígrafo, G. 13. I: . • aUESTIOIf IlELIJIOSA, • • o H ~ • -- I - - •
- Resumen: Culto; Iglesia y estado; Legislación; Persecuciones religiosas; Volantes
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: