Caminos Reales de Colombia

Registro bibliográfico

  • Título: Caminos Reales de Colombia
  • Autor: Useche Losada, Mariano; De la Cruz Federici, Martha Lucía; Rodríguez de León, Melba; Sierra Restrepo, Alberto
  • Publicación original: Bogotá: Fondo FEN Colombia, 1995
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Colombia
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Menciona Mariano Useche Losada, editor académico de esta publicación, que la geografía es un punto de partida esencial para discutir sobre los elementos que, históricamente, han influido en la planeación de la estructura territorial. En ese sentido, los caminos que conectan las distintas regiones del país determinan la unidad actual y las posibilidades de comunicación entre regiones, contribuyendo así a la redefinición constante del territorio nacional.De esa preocupación por aclarar la historia de los caminos que recorren el país y sus influencias en las distintas dinámicas de desarrollo e integración territorial, los autores de los ensayos presentados aquí exploran los “Caminos Reales” y los reales caminos, es decir, los que fueron abiertos por orden de la Corona durante la Colonia y los caminos creados en la República que se valieron de los primeros para fijar los trazados definitivos de la estructura vial colombiana. Como complemento, se presenta material cartográfico con el que los lectores pueden recorrer los caminos y situarse en dos temporalidades: el pasado discontinuo con sus lugares desaparecidos y sus significativas modificaciones, y el presente contemporáneo, resultado de los devenires y relaciones entre el territorio y sus moradores.
    • Resumen: PresentaciónNota del editor académicoPrólogoIntroducción: "Caminos reales: Caminos del mar, caminos en tierra"PARTE I: LAS RUTAS DE LA HERENCIA PREHISPÁNICALos caminos aborígenesCaminos del GuacacalloCaminos de los Andes del surCaminos del piedemonte orientalPor las montañas taironasPARTE II: TRADICIÓN Y CONTINUIDAD: CAMINOS REALES Y CAMINOS REPUBLICANOSPor las llanuras del CaribeEl tránsito del Canal del DiqueTodos los caminos conducen a SantaféPor la montaña del QuindíoPor el camino de GuanacasDe Cartago y Aburrá a Nóvita y CitaráCaminos de ArrieríaA venezuelaA los llanos de San Juan y San MartínQuinerías y caucherías de la AmazoníaPor el valle de Atriz a EcuaLegislación colombiana sobre caminos de herradura: 1823-1905ÍndiceLos autores
    • Derechos reservados del autor
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica