Beyond Security and Defence: Security Sector Reform and the Challenges of Postconflict Colombia =...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Beyond Security and Defence: Security Sector Reform and the Challenges of Postconflict Colombia = Más allá de la Seguridad y la Defensa: Reforma al Sector de Seguridad y los retos del Posconflicto en Colombia
- Autor: Moreno Rodríguez, Pablo Andrés
- Publicación original: 2016
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- Colombia
-
Abstract:
Since 2012 peace negotiations between the Colombian government and FARC have been taking place, with the objective of achieving a “stable and lasting peace” for Colombia. In parallel, the Colombian Ministry of Defence has been working on how to reform its security forces to transform the Colombian Military into a “military force of the post-conflict” that can effectively fulfil its constitutional mandate after peace is signed with FARC. The main argument of this paper is that the COLMIL must commit to both traditional and statebuilding roles in its reforms in order to effectively contribute to peace. This paper finds that because of the institutional strength of the COLMIL, it is in a privileged position to perform in the statebuilding role. It further finds that after signing peace with FARC the country will enter a Hybrid Post-conflict Environment, in which COLMIL must maintain current capabilities and adapt to the new threats it will face.
Resumen:
Desde el 2012 se han estado llevando a cabo negociaciones de paz entre el gobierno Colombiano y las FARC, con el objetivo de lograr una “paz estable y duradera” para Colombia. En paralelo, el Ministerio de Defensa Nacional ha estado trabajando en como reformar su sector de seguridad para transformas a las Fuerzas Militares de Colombia en una “fuerza militar para el posconflicto” que pueda cumplir de manera efectiva su mandato constitucional luego de que se firme la paz con las FARC. El argumento principal de este escrito es que las FFMM deben comprometerse a incluir tanto el rol tradicional como el rol de construcción de Estado en sus reformas para así poder contribuir de manera efectiva a la paz. Esta investigación encuentra que debido a la fortaleza institucional de las FFMM, esta se encuentra en una posición privilegiada para desarrollar el rol de construcción de Estado. Igualmente encuentra que, luego de firmarse la paz con las FARC, el país entrará a un ambiente de posconflicto híbrido, durante el cual las FFMM deberán mantener sus capacidades actuales y al tiempo adaptarse a las nuevas amenazas que enfrentará.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Security; Defence; Postconflict; Violence; SSR; State-Building; Military
- © Derechos reservados del autor
- Colfuturo
- Forma/género: tesis
- Idioma: inglés
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: