Belona dea orbi
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Belona dea orbi
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1921
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Estados Unidos; América Latina; Europa; Cuba; México; Colombia; Panamá; República Dominicana; Nicaragua; Francia; Italia; Inglaterra; Japón; Rusia; Alemania; Australia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «Belona dea orbi» es una obra de carácter ideológico-político del célebre escritor y pensador colombiano José María Vargas Vila, muy representativa de la producción literaria en el periodo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Bajo este título, evocador del advenimiento de Belona, la diosa romana de la Guerra, Vargas Vila se propone a lo largo de quince capítulos comentar las guerras opresoras promovidas por los países imperialistas contra los países hispanoamericanos y las tensiones políticas permanentes que socavan los ideales humanos. Acudiendo al estilo mordaz y demoledor propio de su estilo retórico, pone de relieve las conexiones que va estableciendo entre las situaciones o condiciones comunes de los pueblos que luchan hacia la libertad. Entre los episodios históricos aquí narrados, aparece la referencia al indignante asesinato del nacionalista irlandés Rogert Cassement, en 1916; también a la Revolución Rusa de 1917, manteniendo una postura crítica respecto a la Rusia zarista de la guerra; y especialmente —como se lee en el prólogo—, se enfoca en la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial abandonando el principio de neutralidad, a la cabeza del entonces presidente Woodrow Wilson (1856-1924), lo que para Vargas Vila significó una catástrofe mundial y una sucesión de guerras diplomáticas a raíz del discurso de los Catorce Puntos, en 1918, y de la propuesta de revisar el Tratado de Versalles. La fecha de publicación de la edición príncipe de la Casa Editorial Maucci no se puede determinar con exactitud. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prefacio fechado en 1921 y adicionó los tres últimos capítulos.
- Resumen: - Prefacio para la edición definitiva, pp. VII-XIX - El Espanto ha tendido su mano sobre la faz de la Tierra, pp. 1-20 - El arte de escribir en medio de las ruinas, pp. 21-41 - Ellos no tuvieron piedad de Él, pp. 43-49 - He aquí que los bárbaros salieron, pp. 51-61 - No hay para qué usar el eufemismo en Historia, pp. 63-80 - ¿Que todo en la Vida es Símbolo?, pp. 81-101 - La Neutralidad ante el Crimen, es el Crimen de la Neutralidad, pp. 103-115 - No digáis mal de aquel que viene a la hora del Crepúsculo, pp. 117-154 - He aquí que ellos han salido de sus hogares, pp. 155-167 - Cada hora, conmovida de la Historia, pp. 169-179 - ¿Es que el Imperio Ilimitado de la Palabra, pp. 181-197 - Fueron… Muchos, pp. 199-205 - No hay duda, pp. 207-220 - Hora de la Desesperanza, pp. 221-234 - El Imperio de la farsa no abdica sus derechos, pp. 235-251
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Autores modernistas - Colombianos; Guerra Mundial I, 1914-1918 - Historiografía; Imperialismo; Guerra (Derecho internacional); Diplomacia; Política mundial; Opinión pública; Sátrira polírica; Pensamiento crítico
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Relaciones internacionales; Ciencias sociales / Ciencia política / Sistemas de gobiernos y de estados; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Economía / Economía internacional; Ciencias sociales / Economía / Socialismo y sistemas relacionados; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore / Costumbres de guerra y diplomacia; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de Asia Lejano Oriente; Geografía e Historia / Historia general de Europa; Geografía e Historia / Historia general de América del Norte; Geografía e Historia / Historia general de otras áreas