Avances de investigación: arqueología del formativo temprano en las llanuras del caribe...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Avances de investigación: arqueología del formativo temprano en las llanuras del caribe colombiano (Departamentos de Bolívar y Sucre)
-
Autores:
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1988-05-01
- Descripción física: application/pdf; 131-132
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Se ha considerado que el Formativo se caracteriza por ser el período histórico donde se cristalizan muchas de las estrategias tecnológicas y culturales a partir de las cuales se desarrollaron las sociedades precolombinas hasta alcanzar las culturas clásicas tanto de Mesoamérica como de los Andes Centrales (Reichel, 1986). La recolección, la pesca y la cacería aún son importantes para la subsistencia de los grupos formativos. Pero estas actividades están combinadas con la horticultura de raíces y probablemente de otras plantas, constituyéndose esta actividad en un valioso logro con respecto a la tecnología de los grupos históricamente anteriores. La generalización del empleo de plantas domesticadas para la subsistencia es uno de los rasgos típicos de este período.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 20 (1988): Boletín Museo del Oro; 131-132
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7171/7429
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arqueología; Arqueología indígena;
- Periodo formativo del Caribe colombiano; Arqueología colombiana; Tecnología de las sociedades precolombinas; Estrategias culturales de las sociedades precolombinas; horticultura indígena; Plantas domesticas indígenas;
- Arqueología-- Colombia; Arqueología-- Bolívar (Colombia); Arqueología-- Sucre (Colombia); Cerámica indígena.
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 20 (1988)