Ars-verba
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Ars-verba
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: París - México: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1910
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- España; América; Italia; Francia; Grecia; Caracas (Venezuela); Madrid (España)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «Ars-Verba» es un libro del escritor modernista y pensador colombiano José María Vargas Vila, publicado en 1910. Este libro condensa la propuesta estética y literaria del autor, conocida como ‘estetismo rojo’. Puede ser considerado uno de los libros con los que imprimió y posicionó su sello autorial: el arte de la libertad, en el campo escritural hispanoamericano. Y también, uno de los libros que respaldaron su pensamiento político y literario. Para Vargas Vila, «Ars-Verba» era un libro de arte (Penagos, 2021). El libro está dividido en dos partes: “La palabra del arte” y “El arte de la palabra”. En el elogio introductorio de la primera parte, Vargas Vila se refiere a la labor del artista del verbo, al acto de transmitir a través de la obra la unidad de la verdad y la belleza, con el fin de liberar la conciencia y el pensamiento de las masas populares reprimidas principalmente por la religiosidad. Asimismo, se refiere a la soledad, condición esencial del genio para no claudicar ante el rechazo y la incomprensión por parte del público (Penagos, 2021). Dedica elogios a pensadores destacados por sus escritos libertarios y de liberación, como al excelso e impopular genio español Ramón María del Valle Inclán (1866-1936), al poeta peruano José E. Lora y Lora (1885-1907) y al poeta emancipador nicaragüense Santiago Argüello (1871-1940). En la segunda parte, los elogios los dedica a la elocuencia. El elogio de apertura está editado con el objetivo de enmarcar tres discursos de Vargas Vila (los menos combatientes). Armonizan con este libro de arte: el discurso pronunciado ante la tumba de su amigo Diógenes Arrieta (1848-1897), pensador liberal colombiano; el discurso en el Ateneo de Madrid (28 de marzo de 1905) en torno a la unión de los pueblos iberoamericanos y los ideales de verdad y libertad; y el discurso solemne en la Universidad de Madrid (15 de mayo de 1905), ambos con ocasión del III Centenario de «El Quijote». Ambos discursos de 1905 fueron publicados por primera vez en la revista «Némesis» que él mismo dirigía (véanse las entregas de abril de 1905 y agosto de 1906, disponibles en el archivo de Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República), y en relación con los compilados en «Ars-verba» presentan algunas variaciones.
- Resumen: El libro, pp. V-VII LA PALABRA DEL ARTE - En elogio de los pensadores, pp. 3-16 Laurel Clásico, pp. 17-44 Laurel Joven, pp. 45-60 Laurel Lírico, pp. 61-102 EL ARTE DE LA PALABRA - En elogio de la elocuencia, pp. 105-148 Última Verba, pp. 149-164 Verba Magna, pp. 165-213 Verba Gloria, pp. 215-227
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Autores modernistas - Colombianos; Arte de escribir; Pensamiento crítico; Estética; Decadencia en la literatura; Intelectuales; Autores modernistas - Españoles; Elocuencia; Oratoria política; Despotismo; Liberalismo; Panamericanismo
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Poesía española; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Filosofía y Psicología / Psicología / Percepción, movimiento, emociones, impulsos; Las Artes; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Relaciones internacionales