Arquitectura republicana de Cartagena

Registro bibliográfico

  • Título: Arquitectura republicana de Cartagena
  • Autor: Díaz Giraldo, Hernán, 1931-2009
  • Publicación original: 1980
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • Cartagena (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Cartagena es reconocida por la ciudad amurallada y los edificios que la componen; sin embargo, no todos ellos datan del periodo colonial, sino que fueron construidos en el siglo XIX como muestra arquitectónica de los ideales sociales y políticos propios de este siglo. Los edificios republicanos de la ciudad fueron levantados entre 1835 y 1850, luego del proceso independentista de Colombia, y se caracterizan por el uso de materiales y técnicas de construcción que provenían de Europa, como el uso de cemento, acero, cristal, cerámica y bronce, por nombrar algunos. La fotografía corresponde a la vista panorámica de una esquina de la ciudad amurallada de Cartagena, en la que se aprecia un edificio de tres plantas, de fachada recubierta con cemento, ventanas cuadradas y balcones en concreto y con diseños republicanos, que contrastan con la arquitectura colonial. En el balcón del último piso se aprecian varias prendas de vestir colgadas y por las calles, se identifica a una mujer que transita frente al edificio.
    • ©Derechos reservados del autor
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica