Algunas reflexiones sobre el turismo y la pobreza en el espacio Latinoamericano

Registro bibliográfico

  • Título: Algunas reflexiones sobre el turismo y la pobreza en el espacio Latinoamericano
  • Autor: Carbonell Higuera, Carlos Martín
  • Publicación original: 2008
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Desde nuevas vertientes del conocimiento, tales como las teorías sistémicas y las filosofías de la complejidad, existe claridad sobre el hecho de que todo individuo o agente social participa de las vicisitudes de un ecosistema, el cual, en estos tiempos de interconexión cada vez más densa y acentuada de los flujos e intercambios humanos, adquiere una connotación de carácter mundial e involucra a más y más actores, aún si esta inserción es marginal y asimétrica respecto de las oportunidades, los beneficios y los recursos que dicho ecosistema global ofrece a sus habitantes.
      La perspectiva ecosistémica aplicada al análisis de la pobreza conduce a la noción de sostenibilidad. El bienestar de las comunidades habitantes en un entorno local determinado es parte integral de la perdurabilidad del ecosistema. Aunque suele afirmarse que la resolución de los factores de pobreza tiene que ver con la dimensión social del desarrollo sostenible, en realidad esta problemática es también causa y consecuencia de las dificultades económicas y ambientales existentes en un territorio. Lo anterior hace pensar que los objetivos de desarrollo sostenible en los destinos turísticos se encuentran íntimamente ligados a la resolución del círculo de la pobreza en los escenarios donde se despliega esta actividad.
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • América Latina
    • Resumen: Complejidad; Ecosistema; Pobreza; Sistema-mundo; Turismo
    • © Derechos reservados del autor
    • Colfuturo
  • Forma/género: texto
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica