20 años de estudios sobre el Caribe colombiano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano
- Autor: Banco de la República (Cartagena). Centro de Estudios Económicos Regionales
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2020
- Descripción física: PDF; EPUB
-
Nota general:
- Caribe (Región, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: A 20 años de creación del CEER (Centro de Estudios Económicos Regionales) se presenta este recurso que recopila su historia y, paralelamente, recuerda las particularidades propias de la región Caribe en seis ejes: historiografía, estudios económicos y sociales, arqueología, estructuras políticas, cultura y carnavales y festivales. El libro hace un recorrido histórico por el desarrollo de estas esferas en el contexto del Caribe colombiano entre 1997 y 2017.
- Resumen: Prólogo: 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano Primera parte: Historiografía De la provincia a la nación: el liderazgo de Rafael Núñez a mediados del siglo XIX. Pág. 1 Una historiografía en expansión: los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017. Pág. 19 La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades. Pág. 39 El Caribe colombiano, el Caribe y el gran Caribe. Los marineros como creadores de una región transimperial. Pág. 117 Segunda parte: Estudios económicos y sociales Veinte años de investigación sobre pobreza y desigualdad social en el Caribe colombiano, 1997-2017. Pág. 143 Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia. Pág. 189 Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios. Pág. 225 Tercera parte: Arqueología Arqueología en el Caribe colombiano: balance, retos y perspectivas. Pág. 279 Cuarta parte: Estructuras políticas Modernización del Estado y adaptaciones del clientelismo: de la utilización política a la depredación globalizada de los recursos públicos. Pág. 309 Notas sobre la economía política del Caribe colombiano. Pág. 335 Quinta parte: Indagaciones sobre la cultura Estudios sobre el patrimonio lingüístico del Caribe colombiano- balance prospectivo. Pág. 375 Los estudios literarios del Caribe colombiano (2009-2017) gozan de buena salud. Pág. 427 La bibliografía del arte de 1997 a 2017. Pág. 465 Sexta parte: Carnavales y festivales Las fiestas de independencia de Cartagena de Indias y su espíritu de carnaval. Pág. 501 Mitología vallenata. Pág. 521 Un tesoro atravesado por múltiples tensiones. Pág. 543
- Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Historiografía; Historia económica; Historiografía social; Estudios económicos; Estudios sociales; Finanzas públicas; Arqueología; Economía política; Patrimonio lingüístico; Carnavales; Festivales
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Procesos sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología
-
Nombre relacionado: