Saltar al contenido principal

Leopoldo de Luis

Leopoldo de Luis (1918-2005), Premio Nacional de Poesía (1979) y Premio Nacional de las Letras (2003), es una figura clave de la primera promoción de la poesía de posguerra. Su trayectoria representa la evolución de la poesía española desde la corriente existencial hasta la poesía social y su gradual superación, pero también es el testimonio de una vida, un ciclo vital que se inicia con la afirmación esperanzada de su primer libro firmado ya como Leopoldo de Luis, Alba del hijo (1946), y se cierra con el desgarrador Cuaderno de San Bernardo (2005), marcado por la desolación y la muerte. Muchos son los testimonios que evidencian el intenso humanismo de un hombre preocupado por transmitir, con precisión técnica y deslumbramiento verbal, la belleza de la expresión poética. Leopoldo de Luis es un poeta necesario, pero también un ensayista, crítico, editor y antólogo imprescindible, gran conocedor de la poesía española y, muy especialmente, de la contemporánea. Ejemplares son sus lecturas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez o Vicente Aleixandre.

La página de Leopoldo de Luis forma parte del portal Poesía española contemporánea. Si desea consultar otros poetas, visite las páginas de autor de Poesía española contemporánea.

Entre estas manos con que escribo cabe
acumulado todo lo que tengo,
todo lo que sostiene el breve mundo
querido que defiendo.

Leopoldo de Luis
Juego limpio (1961)

Subir