Tabulatio et expositio Senecae (Ms. 2638)
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Tabulatio et expositio Senecae (Ms. 2638)
- Autor: Mannelli, Luca, -1362
- Publicación original: 1350-1400
- Notas de reproducción original: Reproducción digital del original conservado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca
-
Notas:
- Resumen: Manuscrito número 2638 de la Biblioteca Histórica de la USAL
- Resumen: 1 hoja guarda papel, 401 hojas, 2 hojas, 1 hoja guarda papel : pergamino ; 350 x 245 mm ; encuadernación: 370 x 265 mm
- Resumen: Título tomado de f. 1r: Incipit epistola fratris Luche episcopi Auximane diocesis ordinis predicatorum ad dominum papam Clementem sextum super tabulatione et exposicione Senece. -- En f. 5ra: Incipit tabula per alphabetum super omnes libros Senece et exposicio eius edita a fratre Lucha ordinis predicatorum et episcopus
- Resumen: Colación: 2(8)+6+7(8)+6+33(8)+7[f. 349 desparejado]+6(8). -- Reclamos de cuaderno y signaturas numéricas. -- Foliación de la época en arábigos; saltos en la numeración: f. 54/56, 143/145, 187/189; bis f. 203, 257, 263. -- En blanco f. 401 y la dos h. de pergamino del final
- Resumen: Caja de escritura: 165 x 100 mm, 2 col., 28 líneas (texto), caja del comentario variable
- Resumen: Escritura: Letra gótica libraria, de menor tamaño en el comentario. -- El copista consta en el colofón, f. 400v: Qui dedit alpha et o. sit laus et gloria Christo. Johannes Salamantinus me scripsit cuius in Christo sit finis
- Resumen: Decoración: En f. 1r: orla con follaje de hiedra en rojo, azul y oro, con el escudo de Diego de Anaya en la parte inferior; miniatura a media página que representa a un dominico ofreciendo un libro al papa. Iniciales, tanto en el texto central como en el comentario, en oro sobre fondo azul y rojo, con motivos vegetales en el exterior; más decoradas las iniciales de cap., en tintas de colores sobre fondo de oro, con motivos vegetales y festón; las palabras que encabezan los comentarios están subrayadas en el texto; calderones en rojo y azul, rúbricas en rojo
- Resumen: La iluminación podría ser obra de Pedro de Toledo, que trabajó en Sevilla en la segunda y tercera década del XV y del que se conservan pagos por copias realizadas para Diego de Anaya. Habría que datar la decoración entre 1427, cuando Anaya llega a Sevilla y 1433, cuando ya el libro consta en los inventarios del Colegio (cf. Jiménez López)
- Resumen: Procede del Colegio de San Bartolomé
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- info:eu-repo/semantics/openAccess
- BG/Ms. 2638
- Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. II, Manuscritos 1680-2777, Salamanca 2002, pág. 1008-1009; Jorge Jiménez López, “Dos manuscritos en busca de autor: Pedro de Toledo, copista e iluminador en Sevilla”, Materia 18-19 (2021) 63-83
- Forma/género: texto
- Idioma: latín
- Institución origen: Fondo Antiguo de la Universidad de Salamanca
-
Encabezamiento de materia: