Sophie Calle - Historias de Pared

Registro bibliográfico

  • Título: Sophie Calle - Historias de Pared
  • Autor: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural
  • Publicación original: 2012
  • Descripción física: HTML
  • Notas generales:
    • Bogotá (Colombia)

    • Lo más común a la hora de abordar la obra de un artista es remitirse, en un principio y para ubicarlo en un contexto particular, a algunos datos biográficos. Lo que hace de este un ejercicio complejo en el caso específico de Sophie Calle, es que se trata de una artista que se ha preguntado precisamente esto a lo largo de su obra —quién es ella misma, qué es eso de “ser alguien”, de “tener una vida”— problematizándolo, haciendo evidente cuán difícil es capturar una identidad, sea propia o ajena. Se puede decir entonces que Calle es una artista de amplio reconocimiento internacional, nacida en París en 1953, cuyas obras han sido expuestas a lo largo de treinta años en museos y galerías del mundo.
      Pero también es posible afirmar que es la mujer anónima que aparece en las fotografías tomadas por un detective contratado por ella misma para verificar su propia existencia en el transcurso de un día (La sombra, 1981); o la testigo neutral y objetiva de una serie de desconocidos que durmieron en su cama durante ocho días (Los durmientes, 1979); o la sombra persecutora de un hombre en las laberínticas calles de Venecia y cuyo impulso era más seducir y sugerir que propiciar un encuentro real (Suite Venecia, 1980); o quizá sea válido afirmar que Sophie Calle es la mismísima María Turner, personaje nuclear de la novela Leviatán (1992) del escritor norteamericano Paul Auster (“El autor agradece efusivamente a Sophie Calle que le permitiera mezclar la realidad con la ficción”, dice el epígrafe del libro).
      Calle ha hecho de su propia vida, de su intimidad, sus impresiones y vivencias el punto de partida de sus creaciones; en este sentido, suyo o identidad se atomiza, se vuelve múltiple al ponerse en juego y hacer de sí misma su materia artística: “Intrusa de su propia intimidad, reveladora de sus propios secretos, Sophie Calle se expone a sí misma como si fuera otra persona que no tuviese nada que ver con ella”. Ficción y realidad, mirar y ser mirado, lo público y lo privado, los deseos y la imposibilidad de realizarlos son algunos de los lugares desde donde esta artista nos habla, develando las altas dosis de fábula e imaginación que necesariamente aparecen en el esfuerzo humano por configurar una “realidad” o una “verdad personal”.
      Página web de la exposición "Historias de Pared" de la artista plástica francesa Sophie Calle que fue presentada en el Museo de Arte del Banco de la República entre el 21 de junio al 17 de septiembre de 2012.
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Arte contemporáneo; Banco de la República; Exposiciones; Fotografía de personas; Fotografía francesa; Fotógrafos franceses; Museo de Arte del Banco de la República; Proyectos digitales; Subgerencia Cultural; Trabajos fotográficos
    • © Derechos reservados - Banco de la República
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica