Planos del Ferrocarril de Antioquia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Planos del Ferrocarril de Antioquia
- Autor: Anónimo
- Publicación original: 1910
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
-
Conjunto de Planos del Ferrocarril de Antioquia. En los planos 1 y 3, en la parte inferior derecha, se encuentra un texto manuscrito: Aprobados. Marzo 16 de [1910]. Jorge Páez G.
El ferrocarril de Antioquia fue una red ferroviaria construida en 1874 y terminada oficialmente en 1929 que permitió sacar a la provincia de Antioquia del aislamiento geográfico con relación al resto de Colombia. El estado Soberano de Antioquia contaba con una gran prosperidad económica gracias a la actividad minera, el objetivo de esta vía era la de comunicar la región central de Antioquia con el Río Magdalena, eje comercial para las actividades de exportación e importación del momento, así como con Caldas y Valle del Cauca. Las primeras dos etapas, fueron conocidas con el nombre de dos de los ríos cercanos al trazado: El Nus y el Porce. La segunda de estas etapas, 'Porce', llevaba la línea hasta Medellín y no sería terminada hasta finales de la década del veinte del siglo XX, debido a guerras civiles y dificultades del terreno. La línea llega a Medellín el 9 de marzo de 1914. El viaje de inauguración fue entre Botero y Medellín, con una duración de cinco horas. Posteriormente, en 1923, dada la ubicación estratégica del ferrocarril, se decidió realizar una conexión con el Ferrocarril de Amagá, a través del Túnel de la Quiebra, lo cual permitiría una salida al Río Magdalena, facilitando el comercio en la región. El primer y más importante de los ingenieros encargados de la construcción del Ferrocarril de Antioquia fue Francisco Javier Cisneros, seguido por una serie de superintendentes y gerentes de la línea, entre los que se encuentra, entre 1907 y 1909, Jorge Páez González. Para 1909, Páez deja el Ferrocarril de Antioquia y, un año después, empieza a trabajar en el levantamiento topográfico del Ferrocarril de Caldas. Para esta misma fecha, la construcción del ferrocarril de Antioquia queda bajo la dirección de Héctor Acevedo.
-
Conjunto de Planos del Ferrocarril de Antioquia. En los planos 1 y 3, en la parte inferior derecha, se encuentra un texto manuscrito: Aprobados. Marzo 16 de [1910]. Jorge Páez G.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Antioquia (Colombia); Medellín (Rio, Colombia)
- Resumen: Planos; Manuscritos; Mediciones; Ferrocarriles; Vías ferreas; Comunicaciones; Transporte; Ferrocarril de Antioquia ; Hidrografía; Ríos; Río Medellín; Río Porce
- Derechos reservados
- Forma/género: mapa
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado: