Palma real cortada para extraerle el vino. Tolima
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Palma real cortada para extraerle el vino. Tolima
- Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
- Publicación original: 1871
- Descripción física: JPG
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Chaparral (Tolima, Colombia)
- Resumen: "Diré ahora cuatro palabras sobre la extracción del vino de palmera, que es un licor bastante agradable, sobre todo cuando está recién extraído, y al cual se atribuyen muchas cualidades medicinales. Para obtenerlo cómodamente, se corta la palmera (palma real o de cuesco) a algunos centímetros del suelo, y en el lugar donde empieza el cogollo, o sea el pedúnculo de las hojas interiores, se hace una abertura cuadrangular de más o menos extensión, según el grueso del tronco, y se extrae una parte de la pulpa, dejando una cavidad en la cual va depositándose la savia que afluye por los conductos ascendentes. A las pocas horas se la puede extraer, y desde luego es potable; la cavidad vuelve a llenarse sucesivamente con solo raer sus paredes laterales con un hierro a propósito, o cualquier instrumento cortante, preparado en debida forma. La palma continúa dando una cantidad diaria de líquido, que varía también según su magnitud, y que, por término medio, se puede calcular en un azumbre cada veinticuatro horas". 1 de septiembre de 1871.
- Resumen: Tomo VI. Fiestas Viaje al Tolima. Del 7 de marzo al 18 de noviembre de 1871
- Resumen: Plantas; Palmas; Alimentos
- © Derechos reservados - Banco de la República
- http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
- Forma/género: imagen
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: