¿Oportunidades para el futuro?: la movilidad social de los adolescentes en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: ¿Oportunidades para el futuro?: la movilidad social de los adolescentes en Colombia
- Autor: Moyano Támara, Lina Marcela; Galvis Aponte, Luis Armando
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2014
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
El objetivo de este estudio es identificar los principales determinantes de la brecha educativa de los adolescentes en Colombia y establecer cuáles son los patrones de la movilidad social de los adolescentes desde un enfoque regional.
La metodología utilizada consiste en estimar regresiones de la brecha educativa y posteriormente aplicar la descomposición propuesta por Fields (1996) para determinar la importancia de los antecedentes familiares sobre los resultados de la brecha educativa. Los resultados indican que los adolescentes que provienen de hogares con padres más educados y con mayor ingreso per cápita presentan menores brechas educativas.
Además, las regiones en las cuales el legado familiar explica en mayor medida las oportunidades de éxito socioeconómico de los adolescentes son Caribe, Valle del Cauca y Antioquia, las cuales corresponden a las regiones de menor movilidad.
-
El objetivo de este estudio es identificar los principales determinantes de la brecha educativa de los adolescentes en Colombia y establecer cuáles son los patrones de la movilidad social de los adolescentes desde un enfoque regional.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Movilidad social; Brecha educativa; Capital humano
- J - Economía laboral y demográfica; J6 - Movilidad, desempleo y vacantes; J62 - Movilidad funcional, laboral e intergeneracional; I - Salud, educación y bienestar; I2 - Educación; I20 - Generalidades; D - Microeconomía; D6 - Economía del bienestar; D63 - Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medida
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Educación;