Monjas muertas
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Monjas muertas
- Autor: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2000
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: A partir de un juicioso proceso de restauración e investigación, liderado por Beatriz González y Rodolfo Vallín, se recogen en esta publicación algunos datos sobre los retratos de monjas muertas realizados durante los siglos XVII y XVIII a las religiosas de la Inmaculada Concepción en Santafé de Bogotá. Como parte del arte eclesiástico colombiano, las pinturas de las monjas permiten comprender cómo se representaba la vida conventual durante el periodo colonial. Así, las mujeres se retrataban como ejemplo de vida, pues eran coronadas con rosas por su virtud, consagración a Cristo y su lucha constante contra la vanidad terrenal.Acompañando a los comentarios sobre la historia de los cuadros, la orden religiosa y su importancia dentro de la historia del arte colonial, se encuentran algunas fotografías que reproducen los retratos pertenecientes a la colección.
- Resumen: La repatriaciónLa comunidad, la iglesia y el conventoLa serie de retratos de monjas muertasEl pintor de monjas muertas del Convento de la ConcepciónLista de obras
- Derechos reservados Banco de la República
- Subgerencia Cultural
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado: