La orfebrería prehispánica de Colombia: Distribución, técnicas y cronología
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La orfebrería prehispánica de Colombia: Distribución, técnicas y cronología
- Autor: Banco de la República, Museo del Oro
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1978-09-01
- Descripción física: application/pdf; 3-20
-
Nota general:
- Tumaco, Cauca, Tierradentro; San Agustín; Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La orfebrería prehispánica de Colombia se desarrolló especialmente en las regiones andinas y zonas aledañas, donde habitaron los grupos aborígenes dedicados a la agricultura. La disponibilidad de recursos minerales en sus territorios, como el cobre y el oro, impulsó el progreso de esta industria entre los nativos. Las avanzadas técnicas que se advierten en sus productos y las figuras y símbolos que éstos representan, indican la existencia entre ellos de una verdadera especialización del trabajo y de una larga y compleja tradición cultural.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 2 (1978): Boletín Museo del Oro; 3-20
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6808/7728
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 2 (1978)