La obesidad y su concentración según nivel socioeconómico en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La obesidad y su concentración según nivel socioeconómico en Colombia
- Autor: Acosta Ordoñez, Karina
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2012
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Usando los datos de las encuestas de Demografía y Salud (ENDS) y los de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) recolectados durante los años 2005 y 2010, se estimaron los índices de concentración de la obesidad en la población adulta colombiana. De igual forma se hizo un análisis de los factores que explican los cambios experimentados entre estos dos años, los cuales también se desagregaron entre géneros.
Entre los principales resultados se encuentra que Colombia está en medio de una transición nutricional, ya que si bien el sobrepeso no alcanza los rangos más altos a nivel mundial, está en ascenso. Para el 2010 la obesidad se concentra dentro del grupo de hombres con mejores niveles socioeconómicos, mientras que en las mujeres se concentra en la parte baja de la distribución de ingreso.
-
Usando los datos de las encuestas de Demografía y Salud (ENDS) y los de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) recolectados durante los años 2005 y 2010, se estimaron los índices de concentración de la obesidad en la población adulta colombiana. De igual forma se hizo un análisis de los factores que explican los cambios experimentados entre estos dos años, los cuales también se desagregaron entre géneros.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Obesidad; Transición nutricional; Índice de concentración
- I - Salud, educación y bienestar; I1 - Salud; I12 - Producción sanitaria: nutrición, mortalidad, morbilidad, abuso y adicción a sust, discapacidad y comport. económico; I14 - Salud y Desigualdad; I3 - Bienestar y pobreza
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones; Tecnología; Tecnología / Ciencias médicas Medicina;