La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración

Registro bibliográfico

  • Título: La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración
  • Autor: Samper Agudelo, José María, 1828-1888; Zuleta, Juan Antonio
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Bogotá (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: "La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración” fue un título que circuló en Bogotá durante el periodo 1885-1890. Su publicación inició en vísperas al final de la Guerra Civil de 1884-1885 y desde su primer número se presentó como un periódico crítico de la política radical, el federalismo y los fundamentos del liberalismo. Además de lo mencionado, en el prospecto de “La Nación” se establecía que el país necesitaba “seguridad, unidad y estabilidad”. Por tal motivo, se presentaba como un título a favor del gobierno que apoyaba al presidente Rafael Núñez (1884-1886). En consonancia con lo dicho, el título asumió la figura de una publicación de carácter semioficial desde su número 1(15 de septiembre de 1885) hasta su edición 60 (16 de abril de 1886). Las editoriales del periódico usualmente fueron escritas por su director, un puesto que fue asumido por: José María Samper y Juan Antonio Zuleta. En esta sección se publicaron críticas relacionadas con: la Constitución Política de Colombia de 1863 (conocida como la Constitución de Rionegro), la división territorial (federalismo), el sistema electoral, la libertad de prensa, la iglesia y el estado, entre otras. Además de lo mencionado, se reprodujeron noticias sobre el programa político del partido conservador nacionalista y desde 1889, la reproducción de “Kalogramas” (telegramas). Algunas de las secciones más recurrentes del periódico fueron: “La Nación” (editorial), “Actos oficiales”, “Folletín”, “Crónica de los estados”, “Exterior”, “Inserciones”, “Biografías”, “Sección Científica”, “Anuncios”, entre otras. En el “Folletín” se incluyeron piezas literarias de José María Samper y la publicación por entregas de “Bartolomé Sánchez. Cuadro de la época colonial” de Soledad Acosta de Samper. Desde el número 119, del 12 de noviembre de 1886, en el cabezote del periódico se indicaba que su edición alcanzaba los 4000 ejemplares.
    • Dominio público
  • Forma/género: revista
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Nombre relacionado:

Web semántica