La insolencia del Alacrán del siglo XX
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La insolencia del Alacrán del siglo XX
- Autor: Salazar Arbeláez, Felipe
- Publicación original: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018-12-20
- Descripción física: application/pdf
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Ricardo Arbeláez Posada (1934-1980) o “El Loco” Arbeláez, es uno de “Los imprescindibles del humor bogotano” en este retrato realizado por su nieto, Felipe Salazar Arbeláez. Gracias a la cercanía del autor con el personaje, Arbeláez Posada es retratado desde las anécdotas del hogar y el recuerdo de los amigos, visión íntima en la que se revela la personalidad compleja de un hombre que, a pesar de pertenecer a las oligarquías colombianas, fue siempre rebelde, autodidacta y crítico.Sobre el columnista se menciona que, a pesar de estar al margen de la academia, se le reconoció siempre por su inteligencia privilegiada y sagacidad, habilidades que le permitieron incursionar en destacados medios de comunicación como RCN radio y Cromos, con sus secciones “El Pereque” y las “Entrevistas insolentes”. En esta última, sobresalió como un entrevistador astuto que confrontaba a personajes de la política, celebridades, familiares y ciudadanos con asuntos siempre controversiales. Adicionalmente, se describe el periodo de 1973, cuando Arbeláez incursionó en el humor escrito y gráfico, así como en los temas de actualidad, con el personaje de “El Alacrán” en la revista Cromos.
- Derechos de autor 2018 Boletín Cultural y Bibliográfico
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 52 Núm. 95 (2018): Boletín Cultural y Bibliográfico; 67-75
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/20434/20857
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 52 Núm. 95 (2018)