Investigaciones arqueológicas en Villa de Leiva
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Investigaciones arqueológicas en Villa de Leiva
- Autor: Silva Celis, Eliécer
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1981-05-01
- Descripción física: application/pdf; 1-18
-
Nota general:
- Villa de Leyva (Boyacá, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La asociación directa e indirecta tanto a las columnas y monolitos de las estructuras arqueológicas rectangulares, como también a los demás monumentos de piedra tallada del "lnfiernito", de la cerámica y la orfebrería, de los elementos de hueso y de concha de mar, los utensilios de piedra, como los torteros o volantes de hueso, lo mismo que las prácticas culturales, religiosas y mágicas, etc., todo lo cual, siendo, como en efecto lo es, de acuerdo con todos los contextos, propio de los chibchas o muiscas no da lugar a dudas de que estos nativos fueron los artífices de las admirables construcciones en piedra tallada tanto de Villa de Leiva como de Sutamarchán, Tunja, Ramiriquí, Tibaná, Paz del Río, etc.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 10 (1981): Boletín Museo del Oro; 1-18
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7317/7585
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arqueología; Arqueología indígena
- Estructuras arqueológicas; Infiernito (Boyacá, Colombia); Cerámica; Orfebrería; Chibchas; Muiscas; Piedra tallada; Boyacá prehispánica
- Excavaciones arqueológicas-- Colombia; Arqueología-- Villa de Leyva (Boyacá, Colombia) ; Arqueología indígena; Muiscas-- Religión y mitología; Cerámica indígena; Muiscas-- Astronomía;Antiguedades ; Petroglifos-- Colomb
-
Nombre relacionado:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 10 (1981)