Huaquería, procedencia y fantasia: Los soles de oro del Ecuador

Registro bibliográfico

  • Título: Huaquería, procedencia y fantasia: Los soles de oro del Ecuador
  • Autor: Olsen Bruhns, Karen
  • Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1998-12-01
  • Descripción física: application/pdf; 183-205
  • Nota general:
    • Ecuador; Peru
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En el año de 1940, el comerciante y coleccionista suizo Max Konanz compró una pieza de oro precolombino: una máscara o decoración frontal de un tocado en forma de cara con rayos. En 1960, el Museo del Banco Central compró la colección de Konanz, incluyendo el sol de oro. Estos dos datos, y el que el objeto representa la cara del sol, son casi los únicos en los cuales todo el mundo está de acuerdo. Ya en su condición de logotipo del Banco Central del Ecuador al sol se le atribuye como lugar de procedencia La Tolita. Pero existen muchos indicios de que esta procedencia no es verdadera. Se pueden presentar algunos sólidos argumentos de que la procedencia del sol de oro es la que aparece en la primera fotografía del mismo, tomada en 1940 por el doctor Miguel Ernesto Domínguez en el museo privado de Max Konanz, en su hacienda de San Galo, en la provincia de Cañar. Debajo del sol, de puño y letra de Max Konanz, hay una anotación: "Chunucari, entre Chordeleg y Sigisg"
    • Boletín Museo del Oro; Núm. 44-45 (1998): Boletín Museo del Oro; 183-205
    • 2462-9790
    • 0120-7296
    • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6899/7139
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
  • Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 44-45 (1998)

Web semántica