Fundición tradicional campesina en la costa del Ecuador
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Fundición tradicional campesina en la costa del Ecuador
- Autor: Stothert, Karen E.
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1997-12-01
- Descripción física: application/pdf; 89-117
-
Nota general:
- Santa Elena (Ecuador);
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Los últimos fundidores de bronce en la península de Santa Elena, en el suroeste del Ecuador, fabrican estribos, espuelas, y otros artefactos campesinos empleando técnicas distintas y sorprendentes. Estos artesanos tradicionales producen objetos similares a lo; fabricados por otros fundidores andinos, pero se destacan por el uso de la técnica de cera perdida. No es seguro que esta tecnología contemporánea tenga raíces en la época precolombina, pero el estudio detallado del trabajo de los artesanos actuales contribuye al entendimiento de las técnicas prehistóricas. Los fundidores trabajan en el campo con suma destreza pero sin equipos sofisticados. Es llamativo que en el último periodo prehistórico los artesanos manteños de la misma región se destacaran por su metalurgia.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 43 (1997): Boletín Museo del Oro; 89-117
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6886/7126
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 43 (1997)