Flor del fango
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Flor del fango
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1918
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Nueva York (Estados Unidos); Bogotá (Colombia); Chagres (Asentamiento colonial, Panamá)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «Flor del fango» (Etopea) es una de las novelas transgresoras más representativas del escritor colombiano José María Vargas Vila. Fue escrita en 1897 y publicada por primera vez en 1898, en Nueva York. Se le atribuye una alta influencia en el movimiento cultural de las letras ad portas del siglo XX. En los dos prólogos de este libro se advierte la postura anticlerical del autor y su ataque furibundo a la Iglesia y sus representantes, mediante el cual, repudia, delata y denuncia la omnipotencia y la procacidad de estas figuras, sus vicios y la represión moral que subyugaba a la sociedad colombiana conservadora de la época. Esta novela, dividida en tres partes, narra en forma lineal la historia de Luisa García, una hermosa joven huérfana, casta y humilde que, para sortear las adversidades socioeconómicas, se prepara como maestra en la Escuela Normal de Bogotá y luego trabaja como institutriz en el seno de la familia de la Hoz. Por ser una mujer virtuosa, su presencia altera el orden interior de esta familia tradicionalista y acomodada, develando así la hipocresía, inmoralidad, lujuria, ambición y las apariencias de sus integrantes, a las que ella hace resistencia con valentía en nombre de su honra como mujer y en aras de permanecer al lado de Arturo, el joven que despierta su pasión. Finalmente, Luisa abandona la casa para irse a trabajar como maestra a un pueblo ignorante y fanático dominado por un cura libidinoso, lo que la arrastrará a vivir de otra manera para alcanzar su paz. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prefacio fechado en mayo de 1918.
- Resumen: - Prefacio para la edición definitiva, pp. I-VII - Prólogo de la edición publicada en New York en 1898, pp. IX-XII - Eugéneia, pp. XIII FLOR DEL FANGO - Primera parte, pp. 1-130 - Segunda parte, pp. 131-226 - Tercera parte, pp. 227-296
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Decadencia en la literatura; Mujeres en la literatura; Trabajo de la mujer; Sexo en la literatura; Amor en la literatura; Muerte en la literatura; Condiciones morales; Sátira; Vida familiar; Nacionalismo y religión; Anticlericalismo
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Religión; Religión / Moral cristiana y teología piadosa; Religión / Moral cristiana y teología piadosa / Observancias cristianas en la vida familiar; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Educación; Tecnología; Tecnología / Economía doméstica y vida familiar; Tecnología / Economía doméstica y vida familiar / Crianza de niños y atención domiciliaria de personas