Fitogeografía, paisaje y territorialidad al comienzo del siglo XIX
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Fitogeografía, paisaje y territorialidad al comienzo del siglo XIX
- Autor: Castrillón, Alberto
- Publicación original: Boletín Cultural y Bibliográfico, 1997-09-15
- Descripción física: application/pdf; 61-84
-
Notas generales:
- América Latina
- Siglo XIX
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Comprender los contrastes existentes entre paisajes fue el objetivo más importante de Alejandro de Humboldt en América. El estudio de la diferencia entre paisajes supone una fragmentación del territorio. Así, en los albores del siglo XIX, la concepción de la naturaleza vegetal cambia de sentido. En lugar de descubrir en ella la manifestación de la voluntad divina que soporta un orden eterno y universal, se trata ahora de comprender las dimensiones específicas que la fragmentan en paisajes. De la búsqueda de la armonía universal en concordancia con la voluntad de Dios, pasamos a la visualización de una naturaleza vegetal material dividida.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 34, Núm. 46 (1997): Boletín Cultural y Bibliográfico; 61-84
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1646/1700
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 34, Núm. 46 (1997)