El Progreso
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El Progreso
- Autor: Tanco, Carlos
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: “El Progreso” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1897. En el prospecto del periódico este se definía como un título que se alejaría de los debates políticos de la época y que se interesaría en “colaborar al adelanto moral y material del país”, prestando particular atención a las obras públicas y el desarrollo material del mismo. A pesar de lo mencionado, desde el momento de su aparición, el periódico se vislumbra claramente como una tribuna cercana al partido conservador nacionalista y el gobierno. En marzo de 1897, “El Progreso” reproduce una carta que Miguel Antonio Caro remitió al director de la publicación (Carlos Tanco), en la cual se resaltaba la ecuanimidad del periódico y la lectura que hacía sobre la política de la época (número 9, del 24 de marzo de 1897), en contraposición a los postulados de los periódicos conservadores históricos (como serían “El Día” o “El Constitucional”). Luego de la aparición de la mencionada carta, en la publicación se realizó un seguimiento detallado a la contienda presidencial del periodo 1898-1904 y la selección del representante del partido conservador nacionalista. A partir de mayo de 1897 (número 30), “El Progreso” apoyó la candidatura de Caro como presidente y de Rafael Reyes Prieto como vicepresidente, la cual se acompañaba del lema “en nombre de la paz y del progreso del país”. Este respaldo fue constante hasta el 6 de agosto de 1897 (número 83), momento en que el periódico documentó la retirada de Caro de la contienda electoral por problemas de inhabilidad. El remplazo del candidato del partido conservador nacionalista fue Manuel Antonio Sanclemente, quien resultaría ganador de dicha contienda electoral. Algunas de las secciones que componían el periódico son: “El Progreso” (editorial), “Colaboración”, “Folletín”, “Literatura”, “Telegramas”, “Sueltos”, “Variedades”, “Inserciones”, “Remitidos”, entre otros. Es preciso destacar que en el “Folletín” se reprodujeron por entregas obras de autores extranjeros que habían sido traducidas por Roberto Bulla para “El Progreso” y que en la sección “Literatura” se reproducían piezas literarias de autores nacionales como Julio Flórez y Francisco Ospina Álvarez, entre otros. Sumado a lo anterior, es preciso destacar el espacio que ocupó la puesta en marcha y funcionamiento del Ferrocarril del Tolima en las páginas de la publicación.
- Dominio público
- Forma/género: revista
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Política y gobierno; Noticias nacionales; Bibliografía regional; Noticias regionales; Partido conservador; Partido conservador nacionalista; Eleccciones
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Generalidades; Generalidades / Publicaciones seriadas generales; Geografía e Historia; Noticias nacionales; Noticias regionales
-
Nombre relacionado: