El homicidio en los tiempos del Plan Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El homicidio en los tiempos del Plan Colombia
- Autor: Barón Rivera, Juan David
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2009
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
En el breve periodo comprendido entre el año 2000 y el 2006, la tasa de homicidios en Colombia se redujo cerca de 40 %. Mientras en 2000, cerca de 28.000 personas fueron víctimas de homicidio; en 2006, esta cifra se redujo a cerca de 18.000 casos. Esta sustancial reducción del homicidio en el país coincidió con la implementación del Plan Colombia (estrategia principalmente enfocada a la destrucción de cultivos ilícitos). Este documento investiga qué grupos demográficos y geográficos fueron los más favorecidos con la reducción del homicidio en el periodo.
Usando información de Estadísticas Vitales, semuestra que la caída del homicidio durante el Plan Colombia fue un fenómeno generalizado por edad, género y departamento. Todos los departamentos reportaron reducciones de los homicidios, a excepción de Atlántico, Meta y Nariño donde el homicidio se incrementó. Adicionalmente, se encuentra que la reducción en los homicidios de jóvenes entre 15 y 29 años contribuyó con más del 50% de la cáida nacional del número de homicidios. A nivel departamental, la disminución del homicidio en Antioquia contribuyó con cercadel 50% de la reducción del número de homicidios a nivel nacional.
-
En el breve periodo comprendido entre el año 2000 y el 2006, la tasa de homicidios en Colombia se redujo cerca de 40 %. Mientras en 2000, cerca de 28.000 personas fueron víctimas de homicidio; en 2006, esta cifra se redujo a cerca de 18.000 casos. Esta sustancial reducción del homicidio en el país coincidió con la implementación del Plan Colombia (estrategia principalmente enfocada a la destrucción de cultivos ilícitos). Este documento investiga qué grupos demográficos y geográficos fueron los más favorecidos con la reducción del homicidio en el periodo.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Crimen; Homicidio; Plan Colombia
- I - Salud, educación y bienestar; I1 - Salud; I18 - Política pública, regulación, sanidad pública; J - Economía laboral y demográfica; J1 - Economía demográfica; J11 - Tendencias y previsiones demográficas; O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O5 - Estudios económicos globales de países; O54 - América latina, caribe
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Colecciones de estadística general; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;