El final de un sueño
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El final de un sueño
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1920
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- París (Francia); Sena (Río, Francia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «El final de un sueño» es una novela intelectual del afamado y prolífico escritor colombiano José María Vargas Vila, escrita en 1917, en Barcelona. Esta novela constituye el drama central de una trilogía —la precede la novela «El minotauro» (1916) y le sigue «La ubre de la loba» (1918)—, que en conjunto narran la vida de Froilán Pradilla, un médico y agitador político que es perseguido por su ideología liberal y huye de su patria hacia Francia en busca de una mejor calidad de vida. En la narrativa de la trilogía, «El final de un sueño» representa el apogeo del protagonista y se caracteriza por tener un alto contenido psicológico y, además, por resaltar, con un tono retórico pomposo, la cultura intelectual finisecular de un París cosmopolita, ciudad donde Froilán Pradilla experimenta un confuso proceso de enamoramiento. A través del diario íntimo del protagonista se conocen sus razonamientos para hacer resistencia a la pasión amorosa que en él despierta Susana Berteuil, una escultora altiva e intelectual, por quien pondrá fin a su misoginia, aunque temporalmente, porque por una peripecia en sus vidas, él se zafa del sueño de amar a una mujer, mas no de la paternidad. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prefacio fechado en 1920.
- Resumen: - A manera de prefacio para la edición definitiva, p. 6 EL FINAL DE UN SUEÑO, pp. 7-285
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Misoginia; Vida intelectual; Arte y literatura; Mujeres en la literatura; Decadencia en la literatura; Amor en la literatura; Muerte en la literatura; Política en la literatura; Expatriación; Psicología en la literatura
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Las Artes; Las Artes / Artes plásticas Escultura; Las Artes / Pintura y pinturas; Las Artes / Pintura y pinturas / Tratamiento histórico, geográfico, de personas; Las Artes / Bellas artes y artes decorativas; Las Artes / Bellas artes y artes decorativas / Galerías, museos, colecciones privadas; Las Artes / Urbanismo y arte paisajístico; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política