Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica
-
Autores:
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2012
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
En este trabajo estudiamos la evolución de la estatura de los colombianos nacidos entre 1946 y 1992. El análisis se realiza para los principales grupos étnicos del país. Para ello utilizamos una muestra con información antropométrica de un total de 92.953 personas de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN, 2010), publicada en el 2011.
Entre las principales evidencias, se encuentra que existe una diferencia significativa entre los grupos de clasificación étnica. Quienes se auto reconocieron como afro descendientes tienen estaturas promedios mayores al grupo de indígenas y mayores a quienes no se identifican con ninguno de estos dos grupos.
Además, la brecha entre los afrocolombianos y los no étnicos es cada vez menor en el tiempo. También encontramos que el grupo de indígenas presenta un mayor potencial de crecimiento en el bienestar biológico y así ocurre cuando sus condiciones de vida mejoran.
-
En este trabajo estudiamos la evolución de la estatura de los colombianos nacidos entre 1946 y 1992. El análisis se realiza para los principales grupos étnicos del país. Para ello utilizamos una muestra con información antropométrica de un total de 92.953 personas de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN, 2010), publicada en el 2011.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Antropometría; Etnia; Bienestar social
- I - Salud, educación y bienestar; I1 - Salud; I12 - Producción sanitaria: nutrición, mortalidad, morbilidad, abuso y adicción a sust, discapacidad y comport. económico; I14 - Salud y Desigualdad; N - Historia económica; N3 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, renta y riqueza; N36 - América latina, caribe; Z - Otros temas especiales; Z1 - Economía de la cultura; Z13 - Normas sociales y capital social, redes sociales
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore; Tecnología; Tecnología / Ciencias médicas Medicina;