Ciudadanos senadores i representantes: 1 de Marzo de 1853
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Ciudadanos senadores i representantes: 1 de Marzo de 1853
- Autor: Anónimo
- Publicación original: Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1853
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Por segunda vez el Colejio de Nuestra Señora del Rosario de esta capital i muchos de sus hijos, tienen el honor de reclamar de vuestra ilustracion i patriotismo un acto lejislativo de estricta equidad, útil a la causa de las ciencias i honroso al Congreso de la Nueva Granada.
-
Por segunda vez el Colejio de Nuestra Señora del Rosario de esta capital i muchos de sus hijos, tienen el honor de reclamar de vuestra ilustracion i patriotismo un acto lejislativo de estricta equidad, útil a la causa de las ciencias i honroso al Congreso de la Nueva Granada.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: ) o N crF !DANOS SENADORES I REPRESENTANTES. l'llt' segunda vez el Colejio de .Nuestra Señora del Ilosario de esta capi ta l i Illuchos de sus hijo s, tienen e l honor de reclamar elc I'lle::;tra ilustraciol1 I pa rriotismo.un acto lejis liltivo de v;:;trictaequidad, útil a la causa de las ciencias i honroso al Congreso dn la Nueva Granada. Ha llegado a nuestra noticia que el señor Senntario de Estado del.Despacho de Gobiemo, ha l;onsignado en su Informe a las Cámaras, una con:; idl't"acion especial sobre el Colejio, ¡que acompafía un proyccto particular en el sentido de esta xolicitud; i por 05tO creemos de nuestro deber cOllsagr~tl· aquí un esfuerzo que contribuya a esc J.lrecer la verdad i a mostrar los fundamentos liúliclos en ([ue estriban las indicaciones i el proyect il 'lue el señor Secretario somete a vuestra eOIl 'idl'r acion. La fl1ndacion del Colejio del RosariQ. tuvo su "ri.ien en la sábia jrnerosidad de un Prelado cuyas virtud{'s eminente::; han hecho imperecedera i g l'ata su memoria en la historia de las ciencias i ('n los pro grf'sos de la Nu eva Granada. Con sus propios fondos, un Arzobispo, español de oríjen, casi dos0ientos años ha que fundó j constituyó el enlej io, al trnves de fuertes c()ntradicciones, sembrando en el país la semilla de independencia i libertad que empezó a jerminar desde entónces, i que mas tarJe dió frutos copiosos, que tan eficazmente obraron para dar ind ependencia i libertad nI fillelo de Colon, i para fundar i sostener la Repúhlica. Todos los bienes del Colejio fueron debidos en f'U oríjcn a la munificencia de su fundador, i po st() ri orm~J1te, a su ej emplo, diversos hClldactores le cedieron nuevos r ecursos en diversas épocas. Sus hijos se han distinguido en toJos tir!ll1poS por la fortaleza de su afdcto i gratitud <Í.eia el establecimiento en que rE'cibieron su (·ducacion. Puede asegurarse con toda verdad, que en el t 'o lf'jio del Rosario nada existt'. nada se ha heeh0 ,i naelll pueJe existir ni hacerse) que no sea con fondos de particulares, destinados espresamente a ciertos objetos; que el capital mas notable i la r enta mas cuantiosa con que siempre SP, ha contado, consiste en el entrañable amor i gratitud mas s incera de sus hijos. Pero este elemento poderoso, este capital positivo, existe hoi debilitado ('n cierto moJo, i amenaz<lllo de muerte, a causa del perjudicial e inmerecido pupilnje aque se halla reducido el Colejio. El artículo 16 de la leí de 15 de mayo ele 1850, cons.ignó un pensamiento justo, digno ele lejisladores sábios, cu:rndo hizo renacer e! ColE'jio, anulado desde 1842, no por voluntad del Congreso de ese año, sino por circunstancias (Iue no es del caso referir. Mas, por el citad.0 artículo 16, se redujo el establecimiento a tomar el carácter de provincial, i se le sometió a un pupilaje completo, haciéndolo depender en todo de la. Cámara de esta provincia. Subordinádo ínciebida- - mente a la Cámara provincial, se halla de continuo amenazado en su existencia, sujeto a reformas en sus sábias i antíguas constituciones, i espuesto a variaciones en la inversion de sus fondos. El carácter provincial, que fué dado al Colejio, es inconveniente e indebido, pues siendo todos sus fondos, sin eseepcion alguna, de oríjen privado, destinados por su ilustre fundador i por sus insignes benefactores, a ciertos i determinados objetos, tales fundaciones deberán ser respetadas hasta en sus partes secundarias. Ni el Gobierno español, ni el ele la República, dieron al establecimiento el mas pequ.eño recurso pecuniario, ni él pretende obtener ventaja alguna de esta clase: tan solo aspira a que se le declare la justicia que lo favorece, para rejirse por los estatutos de su fundador, en cuanto sean compatibles con el sistema de gobierno establecido, i para cumplir con la voluntad de los que lo han beneficiado. No aspiramos con esto a negar a las autoridades públicas la inspeccion que pueden i deben ejercer en el Colejio; mui léjos estamos de tan descabellada pretension; pero sí .reclamamos la eliminacion de una dependencia tan injusta como 1./' ',J. \j t: ~Co ni ..,u0l'<.I perjudicial, cual la que ahora existe. Si las cosas h ubieran de continuar del mismo modo, si al Colcjio no le iuera elaelo obtener de vosotros tan distingnÍl.lo beneLic io, mas le valiera dejar de existir para siempre, i que desde ahora se consumara su completa destruccio n. No queremos significar aquí alguna queja que tenga el Colejio de los ciudadanos que han desempeñado la Gobernacion de esta provincia, o que han pertenecido a la Cámara de la misma: al contrario, a todos debe una inmensa gratitud porque han hecho en su favor cuanto les permitiera la leí; p ero temernos las variaciones de los tiempos, tememos que alguna vez vuelva a existir una Cámara, que como la de 1842, destruya nuevamente el establecimiento, Dignaos, Ciudadanos Senadores i Representantes, reparar completamente el Colejio del nosario al estado próspero en que existió por muchos años, i para acordar el proyecto que cause este reparo, dignaos recordar, que en él se formaron muchos de esos hombres osados, que inflamados en el amor sagrado de la patria, poseedores de muchas virtudes í de un gran saber, proclal1luron i sostuvieron la santa causa americana, i por ella hicieron todo jénero de sacrificio s, husta convertirse en mártires de su santidad. A títulos de tan alta escelencia no será posible que resistan v_uestro acreditado patriotismo, YUCfllro decidido amor a las ciencias, al bien comull i a la justicicl, vuestra ilustracion i rectitud. H.eslablceicllclo el Colejio a su ser antiguo, haréis que cn él se conserve la inmortal memoria con que deben ser honradas le, virtudes, el saber i los scrvi¡;jos de muchos que se educaron en su seno, i 111 juventud inclinada a imitar los hechos g lorioso s, encontrará modelos que seguir en la carrera del honor i ele la gloria a que por tantos títulos puede i debe aspirar. Bogotá, 1.0 de marzo de 1853_ Ciudadanos Senadores i Representantes. Juan Nepomucello Núñez Conto, Rector i Catedrático, Lino Castro A, Vice Rector interino i Catedrático sostituto. Estanislao Vergara,Catedrático de Jurisprudencia. José María de Mendoza. Conciliaría 2.° i Catedrático de Jurisprudencia. Joaquin Maldonado, Catedrático de Medicina. Andres .11faTía Pa¡'do, Catedrático de Medicina. ]ylanuel D. Cm'¡;ajal, Catedrático de dibujo. Joaquin lIIárquez, Catedrático de idiomas. Antonio del ReaZ,Catedrático sustituto de Jurisprudencia. Ramon G6mez, Catedrático sustituto de Física i Jeografla. Teod01'o Valeuzuela, Catedrático sustituto de Jurisprudencia. Pedro A. Vesga, Capellan i Catedrático de Ciencias intelectuales i de Historia. Juan Antonio Salazar, Catedrático de idiomas. COLEJIAJ.Es.-Rica¡·do Rívas, Jacobo Alva¡'ez, Tomas Cuenca, Telésforo Laverde, Anton'io G6mez, José María Gm'cía, Fmncisco Valenzuela, Pablo Afanador, Manuel SantamaTía, llfeliton Guzman, Gabriel Garcia, Alejo Rubiano, Agustin Tórres, Manuel Tórres, Francisco de la Barrera, Manuel Daza, Daniel Delgado, Daniel Aldana, Mel-iton Rodríguez, José Daniel Réyes, .José María Rodríguez, Agustin Sabogal, Luis Reinoso, Salvador Rámos, Posidio Castellanos, José María Esguerra, Senon Ma¡'iño, Francisco Malo, Antonio Acevedo, Julian Moráles, L'ino Cárdenas, Cárlos Lazada, Timoleon Meza, Wenceslao Martínez, J, González, Antonio Vergara, Daniel Borrero, Juan Conde, Antonio Guzman, Leonidas Pérez, Marco Antonio 1Ifeza. UIJOS DEL COLEJIO,-Juan Jl.laría Pardo, Francisco Pardo, 1IIanuel José Pardo, 1If. M_ Pardo, Rafael Alval'ez, J, Uricoechea, Miguel Ibáñez, Leopoldo BOl'da, E. de la Ton'e, Pro, Fernando T6rres, RanlOn Roddguez, Ricardo Olaecltea, Joaquin M~ Vengoechea, Féliz Saiz, Pedro Antonio R. 1Ifartínez, Antonio Navarl'o Rocha, Cádos M. Barriga, Andl'ez Auza, Rafael Ri:vas, Manuel F, Saavedra, Nicolas Esco¡;ar, Francisco Antonio Obregon, Lorenz{) ~~a~~~~~~~ InIPRENTA DEL NEQ-IJUANADINO. ¡.'<.. 3 ) PV~13 I I
- Resumen: Reclamaciones; Política y gobierno; Congreso; Legislación; Volantes
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: