Aspectos centrales de la política macroeconómica de Colombia 1970 - 1983
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Aspectos centrales de la política macroeconómica de Colombia 1970 - 1983
- Autor: Pizano Salazar, Diego
- Publicación original: Banco de la República, 1983-06-30
- Descripción física: application/pdf
-
Notas generales:
- Colombia
- 1970-1983
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En 1969, el doctor Carlos Lleras Restrepo, en ese entonces presidente de la República, contrató con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una misión cuyo propósito esencial era el de estudiar las tendencias del nivel de ocupación en Colombia y las alternativas para conducir a la economía hacia el pleno empleo de los recursos productivos.El informe analizó las tendencias demográficas, el crecimiento de la fuerza laboral, las tasas de participación de la población económicamente activa, el crecimiento de los sectores productivos, los precios relativos de los factores de producción y las principales políticas macroeconómicas y concluyó que de mantenerse las tendencias de esa época, la tasa de desempleo podría superar el 35% en 1985, nivel claramente explosivo desde el punto de vista social.En abril de 1983, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) con base en un conjunto cuidadoso de encuestas realizado en catorce ciudades del país encontró que la tasa de desempleo era un poco superior al10%.El crecimiento de la fuerza laboral no es la variable que explica el fracaso de la proyección ¿Cómo se puede aclarar entonces ese fenómeno? Existen dos variables que ayudan a entender la situación. En primer término, todo parece indicar que la rápida expansión del sistema educativo facilitó la incorporación de muchas personas mayores de quince años a los programas de formación. Pero hay un factor de mayor significación cuantitativa: se estima que entre 1972 y 1980 la generación total de empleo de la economía colombiana superó el 5% como ritmo de expansión promedio anual, una de las tasas más altas registradas en la historia económica internacional reciente.Y aquí surge una pregunta obvia: ¿Qué tipo de modelo de desarrollo ha estado detrás de estos sorprendentes resultados? A continuación se describen los rasgos fundamentales de las políticas macroeconómicas adoptadas.
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- Revista del Banco de la República; Vol. 56, Núm. 668 (1983): Revista del Banco de la República - junio 1983; 7-12
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/14209/14599
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 56, Núm. 668 (junio 1983)