RE No. 152 Enero de 2012 -- La economía de Risaralda después del café: ¿hacia dónde va?
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: RE No. 152 Enero de 2012 -- La economía de Risaralda después del café: ¿hacia dónde va?
- Autor: Cepeda Emiliani, Laura
- Publicación original: Banco de la República, 2017-03-06
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Risaralda (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La economía de Risaralda después del café: ¿hacia dónde va?La economía del departamento de Risaralda en el siglo XX pasó de ser una economía agrícola, principalmente por sus cultivos de café, a una basada sobre todo en el comercio y los servicios. El declive de la economía cafetera hizo que los tres departamentos del llamado Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), tomaran trayectorias divergentes. Por esa razón, es necesario estudiar su evolución económica reciente por separado. El objetivo de este trabajo es presentar evidencia descriptiva acerca de la evolución económica reciente de Risaralda.Gracias a los recursos generados en el pasado por el café, el departamento cuenta con una buena infraestructura y buenos índices de capital humano, en comparación con otros departamentos. Sin embargo, se observa un deterioro reciente de la calidad de vida de sus habitantes, evidenciado en las cifras de pobreza y desempleo. En cuanto a su economía, se encuentra que si bien la actividad comercial ha sido una vocación tradicional de su población, estas no es capaz de generar un alto valor agregado ni empleo de calidad.
- Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Reportes del Emisor; 2012: Reportes del Emisor
- 01240625
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7861/8241
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Reportes del Emisor. RE 2012