¿Por qué es pobre el Chocó?
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: ¿Por qué es pobre el Chocó?
- Autor: Bonet Moron, Jaime Alfredo
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2007
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
En los últimos años, el deterioro económico y social del Departamento del Chocó ha sido noticia nacional. Los diferentes indicadores muestran un estancamiento relativo del departamento, cuyo rezago se ha ampliado con el paso del tiempo.
Este documento identifica cinco elementos que han determinado ese atraso relativo:
1. El legado colonial que se refleja en unas instituciones débiles.
2. Las condiciones geográficas y climáticas que afectan la productividad de los factores, aumentan sus costos de transporte y aíslan el departamento del resto de país.
3. La baja dotación del recurso humano chocoano.
4. La estructura económica especializada en un sector, la minería del oro, que tiene muy poca participación en la generación del valor agregado colombiano.
5. La desintegración del departamento de la actividad económica nacional. Iniciar una senda de crecimiento sostenido en el Chocó requiere una inversión eficiente de recursos que desarrollen la infraestructura social y física departamental, de tal forma que le permita mejorar la dotación de su recurso humano, superar los altos costos de transporte e integrarse a la economía colombiana.""
-
En los últimos años, el deterioro económico y social del Departamento del Chocó ha sido noticia nacional. Los diferentes indicadores muestran un estancamiento relativo del departamento, cuyo rezago se ha ampliado con el paso del tiempo.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Chocó (Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Pobreza; Desarrollo; Geografía; Legado colonial
- N - Historia económica; N9 - Historia regional y urbana; N96 - América latina, caribe; R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo y cambios; R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional, comercio interregional; R5 - Análisis regionales; R58 - Política de desarrollo regional
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur;