Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt
- Autor: Acosta, Joaquín, 1800-1852
- Publicación original: 1847
- Descripción física: JPG
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia; Panamá
- Resumen: Tras la disolución de la Gran Colombia la República de Venezuela ya había publicado su primer trabajo cartográfico como nación: el “Atlas físico y Político” de 1840 a cargo del Italiano Agustín Codazzi quien a fue cabeza de la Comisión Corográfica Colombiana, sin embargo no es hasta 1864 que se publicaron los resultados oficiales de la comisión; por esta razón el geólogo, historiador y político Joaquín Acosta produce en 1847 el “Mapa de la República de Colombia”, con el fin de establecer una cartografía oficial nacional que identificara las fronteras después de la disolución. Existe una segunda edición arreglada por José María Samper y supervisada por el general Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia respecto al primero en los cambios de la división administrativa interna del país y en los límites fronterizos con Brasil. El mapa contiene información de relieve, hidrografía, división político administrativa, localización de minas, caminos, ciudades y capitales. Contiene cartelas con: el puerto de Sabanilla, el puerto de Cartagena, la cordillera de los Andes, La posición de la Nueva Granada con respecto a las Antillas y un plano de la ciudad de Bogotá.
- Resumen: Mapas antiguos; Atlas; Divisiones administrativas y políticas; República de la Nueva Granada; Comunicaciones; Minas
- Dominio público
- Forma/género: mapa
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: