Lirio rojo
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Lirio rojo
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1932
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Roma (Italia); París (Francia); Verona (Verona, Italia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «Lirio rojo» (también conocida como “Eleonora”) es una de las novelas de vida artística que conforman la trilogía «El alma de los lirios» (1904), del prolífico escritor colombiano José María Vargas Vila —la precede «Lirio blanco» y le sigue «Lirio negro»— que puede ser catalogada de carácter psicológico, por la manera como el autor explora las sensaciones y extrapola su imaginación influido por el decadentismo dannunziano. La historia que narra «Lirio rojo» transcurre entre Roma y París y enmarca la adultez del protagonista Flavio Durán, un pintor que busca desentrañar el valor artístico de la belleza, encaminando su vida hacia experiencias libidinosas transgresoras de la moral, que concibe como sublimes (Triviño, 2015). En «Lirio rojo», Flavio, al sentirse culpable por una tragedia que aniquila sus ideales de amor y arte, decide abandonar su ciudad natal junto con su maestro de pintura Vittorio Vintanelli. Estando en Roma, engendra un hijo y asume la paternidad solo, sin que esto sea un impedimento para seducir y enamorar a Eleonora Dalzio, una artista intelectual en torno a la cual los excesos libidinosos de Flavio, mezclados con los celos vengativos de ella, desencadenan una serie de hechos funestos, cuyas consecuencias obligan a Flavio a huir de París y regresar a su tierra natal junto con su hijo. «Lirio rojo» fue escrita en 1901, en Roma. Después de publicada en 1904 por la Librería Viuda de Ch. Bouret, en París, en un solo volumen junto con «Lirio blanco» y «Lirio negro» (trilogía «El alma de los lirios»), fue desagregada por el editor Manuel Maucci en 1917 para publicarla en Barcelona bajo el título «Eleonora» —por error—. Para la edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó un prefacio fechado hacia 1920, en el cual reflexiona sobre la desventura inherente al amor y el sentido trágico de la vida, temas que va empalmando con su proceso de iniciación en el arte en Roma hasta finalmente referirse al solapamiento de la ficción y la realidad en su arte de novelar.
- Resumen: - Prefacio para la edición definitiva, pp. VII-XVI LIRIO ROJO (Eleonora), pp. 1-236
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Psicología en la literatura; Decadencia en la literatura; Vida bohemia; Amor en la literatura; Sexo en la literatura; Individualidad; Estética; Paternidad (psicología); Clasicismo; Aristocracia; Crímenes pasionales
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Filosofía y Psicología / Psicología; Filosofía y Psicología / Psicología / Percepción, movimiento, emociones, impulsos; Las Artes; Las Artes / Pintura y pinturas