Las fortificaciones de Cartagena de Indias: Estrategia e historia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Las fortificaciones de Cartagena de Indias: Estrategia e historia
- Autor: Segovia Salas, Rodolfo
- Publicación original: Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1982
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Cartagena (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Rodolfo Segovia narra en este texto la historia de Cartagena y sus prominentes murallas. Esta ciudad desde sus inicios se consagró como epicentro militar: por un lado, fue blanco de ataque de saqueadores por ser el puerto por el que entraba el comercio; por otro lado, fue zona clave para cualquier inteligencia bélica del territorio. Sin embargo, el autor no persigue relatar la historia de la Heroica sino explicar las razones estratégicas que estuvieron detrás de la construcción de sus fortificaciones.
- Resumen: Prefacio CAPÍTULO I ¿Por qué Cartagena? Fundación y génesis de las fortificaciones Cartagena en la geopolítica imperial La estrategia defensiva Planeación y construcción de las fortificaciones CAPÍTULO II La fortificación de las Bahías La Bahía Exterior. El siglo de Bocagrande La Bahía Exterior. La hegemonía de Bocachica Bocachica después de Vernon La Bahía Interior CAPÍTULO III Las fortificaciones de la plaza El baluarte de Santodomingo Los baluartes de Santa Catalina y San Lucas El baluarte de San Ignacio El arrabal de Getsemaní La puerta del Reloj Las bóvedas Fuerte de San Felipe de Barajas EPÍLOGO Los ausentes LISTA DE ILUSTRACIONES GLOSARIO
- Derechos reservados de autor
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Arquitectura; Estrategia militar; Construcciones; Historia de Colombia; Historia de Cartagena
- Geografía e Historia; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar / Ciencia militar; Las Artes; Las Artes / Arquitectura; Las Artes / Arquitectura / Estructuras públicas