La simiente
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La simiente
- Autor: Vargas Vila, José María, 1860-1933
- Publicación original: París - México: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1906
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- París (Francia); Londres (Inglaterra); Alemania; Italia; Florencia (Toscana, Italia); Chámbey (Saboya, Francia); Venecia (Véneto, Italia); América
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: «La simiente» es una novela del célebre y contestatario escritor colombiano José María Vargas Vila, publicada por primera vez en 1905, en París. Esta obra puede ser clasificada como una novela psicológica por la manera como el protagonista desarrolla una neurosis a causa del lacerante dolor que le provoca la muerte de su hijo primogénito. En este sentido, la psiquis del protagonista revela referencias al concepto del super¬hombre de Nietzsche, como también a la estética de la voluptuosidad de D’Annunzio y el pensamiento anárquico de Kropotkin. La historia la enmarca una atmósfera genuinamente creada con descripciones del paisaje urbano de París y Venecia, y el sensual y decadente simbolismo característico de Vargas Vila. En el instante en que Leonardo Bauci, un solitario escritor y agitador revolucionario exiliado, es consciente de que la vida le impone el dolor con la muerte de su hijo, jura odiar la vida y, por extensión, su simiente. Con la firme decisión de no fecundar, Leonardo mata los sentimientos de amor y dolor mediante sus reflexiones y análisis, pero no por ello logra abstraerse del placer sexual; conocerá el amor de mujeres que le ayudarán a expiar su tribulación para poder vivir el presente. En París, sostiene un romance con una escritora francesa. Topará después con Elbina Valderend, una muchacha enfermiza que soporta apesadumbrada la ausencia de su joven amado. Y en Venecia, conoce a Sofnia, una esteta silesiana que al igual que él desea olvidar el dolor. Estos dos amoríos, con Elbina y con Sofnia, marcan dos tensiones dramáticas en la medida en que conflictúan a Leonardo por aquel juramento suyo: dejar embarazadas a estas dos mujeres debe representar para él la negación de la paternidad y, por ende, de la vida.
- Resumen: - Obras de Vargas Vila edición de la Librería de la Viuda de Ch. Bouret - París [listado de obras publicadas, políticas, para prensa, en preparación] LA SIMIENTE, pp. 1-245
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Creación literaria; Novela; Autores modernistas - Colombianos; Decadencia en la literatura; Paternidad (psicología); Amor en la literatura; Sexo en la literatura; Incesto; Muerte en la literatura; Intelectualidad; Revolucionarios; Socialismo; Estética; Tisis; Aborto; Internacionalismo; Psicología en la literatura
- Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano; Filosofía y Psicología / Epistemología, causalidad, género humano / Género humano; Filosofía y Psicología / Ética (Filosofía moral); Filosofía y Psicología / Ética (Filosofía moral) / Ética del sexo y la reproducción; Las Artes; Las Artes / Urbanismo y arte paisajístico; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes; Geografía e Historia / Geografía y viajes / Geografía de y viajes en Europa