Geografía económica de la región Andina Oriental
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Geografía económica de la región Andina Oriental
- Autor: Salazar Mejía, Irene
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2010
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
La región Andina Oriental está conformada por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y la ciudad de Bogotá. Comprende el 37% de la población de Colombia, en 450 municipios y dos distritos, abarcando un territorio de casi 145.000 kilómetros cuadrados, el 12.7% del total del país. Su relieve, típico andino, es tan abrupto como variado. Comprende las cordilleras Oriental y Central, parte de la Occidental, los altiplanos y las superficies medias y bajas que se encuentran entre ellas como son los valles de diversos ríos y la planicie aluvial del Magdalena, también una porción del Piedemonte Llanero y algunas subregiones independientes.
De la misma manera, está rodeada y por lo tanto integrada con las regiones de la Amazonía, al sur, la Orinoquía, al oriente, la Pacífica al occidente, la Andina Occidental al occidente y la Caribe al norte, y comparte una dinámica frontera terrestre internacional con Venezuela, al nororiente. Sin embargo, tal como sucede con el paisaje físico, al interior de la región hay una gran diversidad en todos los aspectos sociales y económicos, pese a girar alrededor de la capital del país y sus principales mercados. Este trabajo pretende identificar cuáles son estas diferencias y los principales retos de los gobiernos locales y algunas estrategias para enfrentarlos. Uno de estos desafíos es acelerar el crecimiento de sus subregiones menos desarrolladas ya que es posible hablar de una periferia al interior del centro de Colombia, que sería básicamente la zona de la Cordillera Central, al occidente del Huila y Tolima, el norte del Piedemonte llanero, el Macizo de Santurbán y el Catatumbo, en Norte de Santander.
-
La región Andina Oriental está conformada por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y la ciudad de Bogotá. Comprende el 37% de la población de Colombia, en 450 municipios y dos distritos, abarcando un territorio de casi 145.000 kilómetros cuadrados, el 12.7% del total del país. Su relieve, típico andino, es tan abrupto como variado. Comprende las cordilleras Oriental y Central, parte de la Occidental, los altiplanos y las superficies medias y bajas que se encuentran entre ellas como son los valles de diversos ríos y la planicie aluvial del Magdalena, también una porción del Piedemonte Llanero y algunas subregiones independientes.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Geografía económica; Crecimiento y desarrollo; Región Andina
- H - Economía pública; H7 - Administración estatal, autonómica y local, relaciones intergubernamentales; H70 - Generalidades; O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O1 - Desarrollo económico; O18 - Análisis regional, urbano y rural; Q - Economía agraria y de los recursos naturales, economía de medio ambiente y de la ecología; Q0 - Generalidades; Q01 - Desarrollo sostenible; Q2 - Recursos renovables y conservación; Q20 - Generalidades; Q25 - Agua; R - Economía urbana, rural y regional; R0 - Generalidades
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes;