Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930
- Autor: Viloria De La Hoz, Joaquín Rafael
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2014
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
-
El presente libro es una versión ampliada y corregida de mi tesis doctoral escrita en la Universidad Autónoma de Puebla, entre 2004 y 2008. En ese largo proceso de investigación siempre conté con personas que me orientaron para no perder la hoja de ruta. Mario Cerutti, desde Monterrey, supervisó mi trabajo y siempre estuvo atento a señalarme los caminos más acertados para avanzar y concluir esta investigación. Leticia Gamboa, desde Puebla, me acompañó y orientó durante todo el proceso de investigación.
María Eugenia Romero Ibarra, desde Ciudad de México, le imprimió a sus comentarios esa combinación de rigurosidad con alegría, que tanta falta nos hace. Carlos Dávila, desde Bogotá, me convenció de estudiar un doctorado en historia y me abrió las puertas del círculo de historiadores empresariales. Adolfo Meisel, desde Cartagena de Indias, durante muchos años me sugirió temas de investigación de historia económica y empresarial de la región Caribe. Este libro se publica gracias al apoyo del Banco de la República, en especial al de Jaime Bonet, gerente de la sucursal Cartagena. -
- AGRADECIMIENTOS.
- INTRODUCCIÓN.
- Primera parte: Economía regional y empresarios urbanos.
1. Aspectos generales.
2. Economía y actividad empresarial en Santa Marta.
3. Economía y actividad empresarial en Barranquilla y el Bajo Magdalena.
4. Empresas y empresarios del transporte.
- Segunda parte: Economías agrícolas de exportación.
5. Cafeteros y colonos en la Sierra Nevada.
6. Empresarios de Ciénaga y zona bananera del Magdalena.
- Tercera parte: Empresarios en economías rurales.
7. Economía y comerciantes de frontera en La Guajira.
- Conclusiones.
- Fuentes y referencias.
- Anexos.
-
El presente libro es una versión ampliada y corregida de mi tesis doctoral escrita en la Universidad Autónoma de Puebla, entre 2004 y 2008. En ese largo proceso de investigación siempre conté con personas que me orientaron para no perder la hoja de ruta. Mario Cerutti, desde Monterrey, supervisó mi trabajo y siempre estuvo atento a señalarme los caminos más acertados para avanzar y concluir esta investigación. Leticia Gamboa, desde Puebla, me acompañó y orientó durante todo el proceso de investigación.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Caribe (Región, Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: