Colombia Ilustrada
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Colombia Ilustrada
- Autor: Gaibrois, José Tomás
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: “Colombia Ilustrada” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1890-1892. La dirección de la revista estuvo a cargo de José Tomás Gaibrois, quién orientó su revista bajo la línea que Alberto Urdaneta había establecido en el “Papel Periódico Ilustrado” (1881-1888). La revista se caracterizó por el uso de xilografía y grabados, elaborados principalmente, por el español Antonio Rodríguez, profesor de la clase de grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes . Junto con Rodríguez, en la publicación participaron algunos de sus alumnos, entre los que se destacan: Jorge Crane, Alfredo Greñas, Manuel Archila, Ricardo Moros Urbina, entre otros. La dirección de Gaibrois se vio interrumpida por su nombramiento como secretario de la legación de Colombia en Madrid a mediados de 1890. Sin embargo, en el cabezote del periódico su nombre no fue retirado; en cambio, se agregaron el de José Rivas Groot como redactor (números 14 y 15) y de Juan Antonio Riaño como gerente del periódico (números 16 -24). La frecuencia de la publicación se anunciaba como quincenal; no obstante, en el contenido de la revista se anunciaron diferentes retrasos, que llevaron a “Colombia Ilustrada” a mantener una edición irregular hasta su último número(24), publicado el 31 de marzo de 1892. La orientación editorial de “Colombia Ilustrada”, según su prospecto, buscaba reforzar el conocimiento de la historia patria e incentivar la difusión de piezas literarias producidas por jóvenes de la nación. Todo ello, desde una perspectiva lejana de los debates políticos de la época. Por tal motivo, en las páginas del título se reprodujeron: perfiles biográficos, reseñas históricas, novelas de viajes, artículos de costumbres y poemas por citar algunos ejemplos. Al final de sus números, usualmente bajo el título “nuestros grabados” se realizaba una reseña sobre el material reproducido y se identificaba a su autor. La revista cuenta con una edición facsimilar publicada en 1978, bajo la dirección de Fernando Restrepo Uribe.
- Dominio público
- Forma/género: revista
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado: